La Isla del Hielo & Fuego
Islandia es una isla enorme donde el hielo y el fuego se reparten el territorio: volcanes, glaciares, cascadas, géiseres, cañones, cuevas de hielo…
Si a todo lo anterior le añadimos sus fantásticas posibilidades para la práctica del senderismo y el avistamiento de su variada fauna ártica -orcas, frailecillos, focas, renos- está claro que debía ser uno de los primeros destinos internacionales con presencia en nuestro blog.
Compartimos en esta entrada información práctica que os ayudará a planificar vuestro viaje a Islandia, «La Isla del Hielo & Fuego».
Localización y mapa
Para empezar, te recomendamos que descargues este mapa de carreteras de Islandia y lo tengas a mano, para irte familiarizando con el nombre de las localizaciones de las que os hablaremos en las próximas líneas.
Islandia se encuentra localizada en el extremo noroeste de Europa, a medio camino entre las Islas Británicas y Groenlandia, muy cerca del Círculo Polar Ártico.
Es una isla enorme -103.000 kilómetros cuadrados, algo más grande que la Comunidad Autónoma de Castilla y León- donde predomina un paisaje montañoso, volcánico y de fuertes contrastes: glaciares, volcanes, ríos de aguas calientes, lagunas heladas con icebergs, géiseres, fiordos, cañones, cascadas y playas de arena negra.
Cómo llegar
Desde España, al menos hasta antes del estallido de la pandemia covid19, se volaba de forma directa a Islandia con las compañías Icelandair, Iberia, Norwegian y Vueling.
La duración del vuelo es de aproximadamente 4 horas.
La única documentación que debes llevar a Islandia es tu DNI o Pasaporte en regla. No olvides tampoco tu tarjeta sanitaria europea.
Si necesitases traslado desde el aeropuerto hasta la capital, la manera más rápida y cómoda es solicitar un transfer privado. Aunque si prefieres una solución algo más económica puedes reservar aquí tu traslado en autobús.
Para una primera visita a la isla te recomendamos un mínimo de 8 días / 7 noches para recorrer el sur de la Isla. No te recomendamos dar la vuelta entera a Islandia salvo que dispongas de un mínimo de 12 o 14 días.
Recuerda nuestra filosofía: SLOW TRAVEL. Disfruta del momento y de los pequeños placeres que te regale cada localización en Islandia, y si encuentras un rinconcito que te encanta, ¿por qué no volver al atardecer?
Si viajas «por libre» a Islandia y para visitar los puntos de interés que te relacionamos debajo, te servirá cualquier vehículo de alquiler. No es necesario el carnet de conducir internacional, te sirve el carnet de conducir español.
Solamente si tienes previsto adentrarte en las «tierras altas» –Landmanalaugar– o transitar por pistas del interior y aquellas carreteras que encuentre en los mapas de Islandia con la letra «F», entonces lo recomendado es un todoterreno 4×4. Adicionalmente, si viajas en temporada invernal (octubre-abril), será recomendado el uso de neumáticos de invierno.
Una opción muy interesante para los más aventureros: alquilar una «campervan» para dormir en ella y cerquita de los paisajes más espectaculares de Islandia; es una experiencia inolvidable. Contrata en cualquier caso un buen seguro de coche, a ser posible sin franquicia alguna.
Al transitar por las «gravel road» es fácil que alguna pequeña piedrecita pueda dañar chapa o cristales. El precio por día de alquiler del vehículo oscila entre los 30 y 70 euros, dependiendo de la temporada. El precio del litro de gasolina es caro, cerca de los dos euros.
Cuando conduzcas por carreteras de grava en Islandia, reduce la velocidad cuando veas que se acerca un vehículo en sentido contrario. Evitarás chinazos y desperfectos innecesarios.
Logística del viaje
Respecto al tema de la alimentación, comer en Islandia es caro: siempre mido la riqueza de un país por el precio de una cerveza, y en en Islandia una lata de cerveza cuesta casi 3 euros en un supermercado.
Una buena opción para abaratar la logística del viaje es llevar embutido al vacío o algunas latas de conserva para tener esa opción resuelta para las cenas, especialmente en algunas localizaciones donde estarás relativamente lejos de la civilización.
En la cadena de supermercados «Bonus» puedes adquirir de todo: agua, pan, leche, batidos, yogures (¡muy ricos!), snacks y chocolatinas, cervezas, salmón, etc…
Para las comidas al medio día, lo habitual es comer en restaurantes allá donde te pille de paso, e incluso en las propias gasolineras cercanas a los principales atractivos turísticos: platos combinados, ensaladas, pizzas, salmón y hamburguesas.
Algún que otro buffet libre probamos, por ejemplo, en los restaurantes cercanos a las lagunas glaciares del sur.
No es el destino donde más hayamos disfrutado de la gastronomía, pero tranquilo que no te morirás de hambre. Hay restaurantes muy curiosos donde elaboran las pizzas con el vapor del agua subterránea.
Muchas de las localizaciones fotográficas se encuentran alejadas del «mundo civilizado». Es conveniente que prepares un pequeño botiquín por si necesitas una tirita, una aspirina, un antiinflamatorio, antibiótico, antigripal, antihistamínico…todo aquello que estés acostumbrado a tomar o puedas necesitar durante tu viaje.
Además, nuestra recomendación es que contrates un buen seguro de viajes con asistencia médica y repatriación en caso de enfermedad o accidentes. Si tienes cualquier duda, contacta con nosotros y te recomendaremos las mejores pólizas, con las mejores coberturas y descuentos para nuestros «Camarad@s».
En función del horario de llegada de tu vuelo a Islandia, te recomendamos tres opciones para que te pongas en marcha el primer día:
- Tu vuelo llega pronto y te gusta conducir (3h): en tal caso, como nosotros hicimos, te recomendamos coger el coche de alquiler, hacer compra en un supermercado y viajar directamente a la Península de Snaefellsnes. Será el punto más al noroeste que alcanzarás en la ruta que nosotros aquí te proponemos. Desde allí irás siempre dirección sureste hasta Hofn (punto más alejado del viaje que alcanzarás al quinto día de la ruta propuesta).
- Tu vuelo llega pronto pero quieres empezar de forma más relajada: en tal caso, una buena opción es reservar de forma previa entradas para darte un baño relajante en el «Blue Lagoon» y posteriormente alojarte en un hotelito en la capital, Reikiavik, dando un paseo al atardecer. Se suele sacrificar en este caso la visita a la Península de Snaefellsnes y al día siguiente harás la visita al «Círculo Dorado».
- Tu vuelo llega tarde: muchos viajeros optan entonces por alojarse en los bed & breakfast que hay cerquita del aeropuerto de Keflavík, descansar y arrancar el itinerario a la mañana siguiente, bien hacia Snaefellsnes o bien hacia el Círculo Dorado.
Qué ver
No te puedes ni imaginar la cantidad de atractivos paisajísticos, faunísticos, geotérmicos y de relax que se concentran en el tramo suroeste de la «Ring Road» durante los aproximadamente 1.600 kilómetros que recorrerás en ocho días entre la Península de Snaefellsnes y Höfn.
Aquí te relaciono veintiuno de ellos en su orden recomendado de visita para optimizar tiempo y kilómetros:
- Reikiavik
- Blue Lagoon, uno de los principales destinos turísticos en la isla; personalmente, prefiero «fludir secret lagoon»: menos masificado.
- Península Snaefellsnes: solamente disfrutar de la localización fotográfica de Kirkjufellsfoss ya merece el desplazamiento hasta allí
- Círculo Dorado: Parque Nacional Thingvellir, Geysir y la cascada Gullfoss
- Cascada Bruarfoss -antes de visitar Geysir-. Aproximadamente 1h de caminata desde el parking. Mágica.
- Fludir Secret Lagoon, alojamiento y baños termales; totalmente recomendable
- Excursión 4×4 a Landmannalaugar
- Cascada Seljalandsfoss, de las pocas cascadas por las que podrás pasear por su interior
- Cascada Skógafoss, simplemente bestial
- Cascada Kvernufoss, muy cerquita de la anterior; se puede ir andando
- Playa de Reynisfjara
- Dyrhólaey, maravilla natural donde practicar el senderismo y avistar frailecillos en verano
- Vík, zona estratégica de avituallamiento antes de emprender rumbo a las lagunas y al P.N. Skaftafell
- Cañón de Fjaðrárgljúfur, no hay nada parecido en todo el mundo
- Cascada Stjórnafoss
- Parque Nacional Skaftafell: Cascada Svartifoss y Glaciar Svinafellsjökull
- Laguna Fjallsarlon
- Laguna Jökulsarlon
- Playa de los Diamantes
- Glaciar Skalafellsjokull
- Höfn-Stokksnes
Excursiones Opcionales:
Dependiendo de los días de viaje y del modo en el que configures tu itinerario finalmente, valora las siguientes opciones, todas ellas muy recomendables:
- Visita una cueva de hielo y disfruta del interior de un glaciar (las cuevas que merecen realmente la pena por sus dimensiones y porque no están masificadas no son baratas, alrededor de los 200-300 euros por persona).
- Trekking por un glaciar: siempre con guía y buen material. Ni se te ocurra adentrarte por ti mismo en zona de hielo.
- Excursión de día completo en vehículo 4×4 a la zona volcánica de Landmanalaugar -a partir de final del mes de junio-.
- Tour fotográfico de frailecillos y avistamiento de ballenas.
Itinerario sugerido
Para un primer viaje a Islandia, te recomendamos un mínimo de 8 o 10 días, centrando tu recorrido solamente en el sur y suroeste de la isla.
Visitarás su capital, la Península de Snaefellsnes, el Círculo Dorado -fumarolas, géiseres y la cascada Gullfoss-, las grandes cascadas y glaciares del sur de la isla, las lagunas Jökullsarlon / Fjallsarlon y la Playa de Diamantes, el Cañón Fjaðrárgljúfur hasta llegar a Stokksnes-Höfn tras pasar por el Parque Nacional de Skaftafell.
Pretender dar la vuelta a la isla en una semana o incluso diez días es una mala opción: no la disfrutarás.
Solamente el Parque Nacional Skaftafell con sus senderos, miradores a glaciares, cascadas y las lagunas cercanas de Fjallsarlon y Jökulsarlon se merecen al menos 3 días. Otros tres, al menos, se necesitaría para ver todos los puntos de interés que se localizan en la Península de Snaefellsnes.
Recuerda uno de nuestros valores: “Slow-Travel”. Disfruta de cada sendero, de cada una de esas localizaciones, de cada iceberg, de cada frailecillo que avistes en verano, de cada yogurcito mañanero a los pies de un glaciar, de un atardecer en las lagunas entre icebergs y focas, del avistamiento de renos, perdices nivales…e incluso zorro ártico u orcas si tienes suerte.
Una vez alcances la zona de Höfn -punto más al «Este» de tu ruta» será el momento de regresar hacia el punto de partida, la zona del aeropuerto y de la capital. Aproximadamente necesitarás unas siete horas para cubrir por carretera los 500 km que te separan del aeropuerto internacional desde Höfn.
Dependiendo del horario de regreso de tu vuelo -normalmente en horario de tarde- lo recomendable es ponerse en marcha a primerísima hora de la mañana del último día para devolver el coche y estar en el Aeropuerto Internacional de Keflavik un par de horas antes de la salida aérea.
Otra opción es regresar desde Höfn la tarde anterior al día del vuelo de regreso a España para dormir en algún hotel o bed & breakfast cercano al aeropuerto. Esa mañana la podrás aprovechar para darte un baño termal en Blue Lagoon (se requiere reserva previa) si es que no lo hiciste ya el primer día de tu ruta.
Nosotros regresamos el día anterior a nuestro vuelo, haciendo tres horas de coche por la mañana y otras tantas por la tarde. Aprovechamos la última etapa entre Höfn y Keflavik para hacer paradas escalonadas en aquellas localizaciones que más nos habían gustado a la ida, pero donde la climatología no había acompañado mucho.
Paramos a primera hora en la playa de los diamantes y en las dos lagunas glaciares para realizar fotos con diferente luz, visitamos de nuevo el cañón «de nombre impronunciable», y ya por la tarde paramos de nuevo en algunas de las cascadas más turísticas que se encuentran a pie de la «ring road».
Creemos que es la mejor opción para hacer más llevadero el trayecto Höfn-Keflavik, durmiendo ya cerquita del aeropuerto la última noche, y evitando el estrés de un viaje largo el último día antes de realizar la gestión de la devolución del coche y facturación de equipajes en el aeropuerto.
Alojamiento
Te relacionamos algunos hoteles, bed & breakfast y alojamientos rurales salpicados durante todo el itinerario propuesto. Es vital que los reserves con muchos meses de antelación a tu viaje. Los precios rondan de media los 140 euros por noche.
- Kirkjufell Guesthouse and Apartments, Península de Snaefellsness
- Sudur-Bár Guesthouse, Península de Snaefellsness
- Hotel Gullfoss, Círculo Dorado
- Geysir Hestar, Círculo Dorado
- Geysir – Modern Log Cabin, Círculo Dorado
- Icelandair Hotel Fludir, a mitad de camino entre círculo dorado y la zona de las grandes cascadas del sur
- Guesthouse Fludir – Grund, idem al anterior
- Vík Cottages, zona de Vík
- Hunkubakkar Guesthouse, a mitad de camino entre Vík y el Parque Nacional Skaftafell, muy cerquita del Cañón de Fjaðrárgljúfur
- The Potato Storage, Parque Nacional de Skaftafell
- Adventure Hotel Hof, Parque Nacional de Skaftafell
- Hali Country Hotel, Cerquita de las Lagunas Glaciares de Fjallsarlon y Jökulsarlon
- Guesthouse Skálafell, a mitad de camino entre las lagunas y Höfn
- Guesthouse Holmur, idem al anterior, pero un poquito más cerca de Höfn
- Guesthouse Birkifell, área de Höfn
- Setberg Guesthouse, área de Höfn
- Start Keflavík Airport, para dormir la última noche al ladito del aeropuerto y cerca de todas las oficinas de devoluciones de los coches de alquiler
- Hotel Ódinsvé, por si quieres pasar la última noche en la capital, centro de Reikiavik
Clima
A pesar de su latitud, y debido fundamentalmente a los cálidos vientos de «La Corriente del Golfo», en Islandia sus temperaturas son bastante suaves especialmente en el sur de la isla. En invierno las temperaturas medias rondan los «0» grados en la costa y -10ºC en el interior.
En verano la temperatura media ronda los 12-14ºC, y muy esporádicamente alcanza los 20ºC. Sin embargo, los vientos y la frecuente lluvia hacen que la sensación térmica sea casi siempre menor. Nosotros viajamos a Islandia durante el mes de junio y la temperatura estuvo entre los 8 y 11ºC.
Para estar bien informado de la meteorología en tu ruta por Islandia la mejor página web y app es ésta: VEDUR.IS
Mejor temporada
La mejor temporada para viajar a Islandia, dando prioridad a la climatología -menos lluvias, temperaturas templadas y más horas de luz- sería desde final de mayo, hasta final de agosto o primeros días de septiembre.
Si tu objetivo es disfrutar de «Auroras Boreales», huir de los turistas, conducir en condiciones de nieve y hielo y aprovecharte de tarifas mucho más baratas, entonces deberás abrigarte bien y aprovechar la temporada invernal: desde octubre hasta febrero.
Febrero es buena opción para ver auroras, ya que las temperaturas no son tan frías como en los meses de diciembre y enero. El otoño, desde septiembre a noviembre, suele ser muy lluvioso. Las mejores «app» para planificar la «caza» de las luces del norte son: «My Aurora» y «Aurora Forecast».
Ropa y Calzado
Ropa y calzado: debes ir preparado a Islandia para soportar alguna que otra jornada donde los protagonistas serán el viento y la lluvia. Prepara la maleta exactamente igual que la prepararías para ir a Asturias en marzo o abril: te puede hacer de todo e incluso en el mismo día.
Un buen calzado y sistema de tres capas -la última de ellas impermeable- es casi obligatorio. Si eres friolero, llévate ropa térmica (mallas y camiseta), guantes, gorro y braga polar. La combinación camiseta térmica, forro polar o cortavientos y abrigo impermeable es recomendable. Un pantalón de agua es también una buena opción extra.
Nuestra experiencia (mes de junio): nos sentimos durante los ocho días como si estuviéramos en España en un día ventoso entre el invierno y primavera. Nos llovió poquito, pero todos los días. Vimos el sol muy pocos minutos en nuestro itinerario por Islandia. Tiempo frío, nublado y un poco desapacible.
Hay que tener mucho cuidado al abrir las puertas de los vehículos. A veces, las ráfagas de aire pueden darte un susto o provocar alguna avería en las mismas.
Seguridad, idioma y otros
Seguridad
Islandia es uno de los países más seguros del mundo, con las menores cifras en los ranking mundiales en hurtos y delincuencia.
Donde uno debe cuidar de sí mismo es en plena naturaleza, teniendo precaución cuando estés cerca del mar (fuertes mareas), en las inmediaciones de glaciares y lagunas, no subiéndose encima de hielo, extremando las precauciones en zonas resbaladizas cercanas a las cascadas y revisando diariamente las previsiones meteorológicas.
Te recomendamos contratar una excelente póliza de viaje con las mejores coberturas y en las mejores condiciones para nuestros camarad@s.
Hay que tener mucho cuidado en Islandia cuando nos crucemos con otros vehículos en pistas de grava (reduciendo la velocidad), con los desprendimientos que nos podamos encontrar en carreteras secundarias y con el cruce de animales domésticos (ovejas) y salvajes (renos).
Muy importante ser cautos cuando abramos las puertas de nuestro vehículo y estar atentos a las ráfagas de aire. Y por supuesto, detener nuestro vehículo en zonas habilitadas y seguras.
Idiomas
El idioma oficial es el islandés, aunque un porcentaje altísimo de la población de Islandia habla en inglés. Muy recomendable que al menos un miembro de la expedición se defienda en inglés para los trámites en el aeropuerto, con la empresa de alquiler del vehículo, alojamientos y excursiones.
Emergencias y embajada
Ante cualquier emergencia en Islandia, puedes contactar con emergencias en el 112, o con el Consulado de España en Islandia: 0047 922 47 979.
Divisa
En la fecha de redacción de esta entrada, 1 Euro = 152 Coronas Islandesas (ISK)
Internet
Si viajas desde España o desde cualquier país que pertenezca al Espacio Económico Europeo, Islandia te ofrece roaming gratuito (Zona 1). De esta forma, puedes usar tu teléfono móvil de la misma forma que la usarías en tu país de origen sin tener ningún coste adicional a las condiciones que tengas pactadas con tu proveedor.
Si procedes de otro país que no pertenezca al Espacio Económico Europeo y quieres disfrutar de conexión a internet desde el minuto uno llevándote al destino este tema resuelto desde casita, puedes elegir una tarjeta sim europea multi-país válida para Islandia con descuento del 5% con el código «camaraviajera» para nuestros Camarad@s.
Si tu teléfono es de última generación, quizás solamente requieras descargarte un código QR con el mismo descuento y código que para las tarjetas SIM. Antes de adquirir esta última opción -e-SIM con código QR- debes consultar la compatibilidad de tu terminal móvil.
Equipo fotográfico
A la mayoría de las localizaciones se accede de forma sencilla y tendrás el vehículo muy cerquita. No escatimes en llevar un buen trípode y tus filtros favoritos para disfrutar de los paisajes islandeses. Te recomendamos que en tu mochila fotográfica no falte:
- Cámara Réflex (APS-C, Full Frame) o Mirrorless (si eres precavido, o tu pareja también es aficiona@, en tal caso dos cuerpos)
- Objetivo gran angular del tipo: 17-35mm (fundamental tener cubiertas estas focales para paisajes)
- Objetivo fijo 50mm (opcional)
- Tele Medio 70-200mm (lo utilizarás muchísimo para paisajes lejanos)
- Solamente si vas a hacer fauna, un 300mm f4 ligerito sería recomendable.
- Trípode con peso para que no se mueva con el viento, zapatas para tus lentes/cuerpo y disparador remoto.
- Porta-filtros y filtros (polarizador, densidad neutra de 6 y 10 pasos, degradado inverso de 3 o 4 pasos y filtro degradado)
- Llévate un par de gorros de ducha de los que nos obsequian en los hoteles (muy útiles para cubrir la cámara en días de lluvia y viento)
- Tarjetas de memoria (mínimo 3 de 64GB) y baterías (al menos un par de ellas, con su correspondiente cargador)
- Kit de limpieza y una linterna frontal
- Una navaja multiusos y la llave allen que utilices para ajustar las patas del trípode.
- Muy recomendable que tu mochila vaya equipada con una funda impermeable para los días de lluvia
- Otros: gafas de sol, cargador para tu móvil y memoria USB con música MP3 (las emisoras islandesas ponen buena música de todas maneras)
Viajes a medida
Próximamente, cuando los efectos de la covid19 desaparezcan y las autoridades sanitarias lo permitan, organizaremos viajes guiados a Islandia en pequeños grupos en vehículo privado de 6-8 plazas.
Durante el itinerario diseñado por «La Cámara Viajera» disfrutarás durante una intensa semana de talleres prácticos de fotografía en las mejores localizaciones de Islandia, caminarás por los mejores senderos, disfrutarás de amaneceres y atardeceres inolvidables, avistarás fauna salvaje y te alojarás en hoteles, casas rurales y B&B situados cerquita de las localizaciones para acceder a ellos sin problemas en los mejores momentos de luz.
Por otra parte, diseñamos viajes a medida a Islandia, nuestros «fly & drive» de autor, para que te muevas completamente libre y a tu aire, sin que te tengas que encargar de nada salvo de disfrutar de la experiencia.
Si estás interesado en que te organicemos un viaje a medida, por favor, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de diseñar con mucho cariño un itinerario personalizado en función de tus preferencias y fechas.
Nos encargamos de todo: vuelos, alquiler de vehículo, seguros, alojamientos, itinerario, reservas, etc…
¿Por qué no le echas un vistazo a nuestra ficha de viajes del «Sur de Islandia» y nos comentas qué te parece?
Para finalizar, te agradeceríamos que compartas toda esta información del sur de Islandia a través de tus perfiles en RRSS y por supuesto animes a tus contactos para que se suscriban a nuestra Newsletter «El Camarote», y de esa forma estén puntualmente informados de cualquier novedad de la «La Cámara Viajera».
¡Hasta la próxima, Camarad@s!
4 comentarios en “Islandia”
Espectacular es la palabra que mejor lo define….en cuanto que se pueda salir….
…en cuanto se pueda salir, aquí nos vamos a quedar!
Gracias por tu comentario, ftorre79.
La verdad es que Islandia es un hermoso país. Pequeño y con un clima que a muchos puede enloquecer, pero viendo sus paisajes y la naturaleza tan abundante, es fácil ignorar el frío. Yo estoy siguiendo una página llamada «guiadeislandia.com», pero no sé qué tan segura es. ¿Podrías indicarme si la información presentada en dicha web es correcta?
Saludos.
Buenos días, Bethuel.
No conozco esa página, le echaré un vistazo. Te recomiendo que mires esta otra:
https://es.visiticeland.com/
salu2 y gracias x pasarte x aquí!