¡Hola Camarad@s!
Hemos recibido varios correos electrónicos en los que nos preguntáis qué cámara os recomendaríamos para disfrutar a tope de la fotografía de viajes, naturaleza y fauna.
Y precisamente ahora que se acercan las fechas navideñas, os hemos preparado una clasificación con todas las opciones posibles que nos ofrece el mercado, los pros y contras de cada opción, y al final de la entrada encontrareis una serie de preguntas que os debéis hacer antes de tomar la decisión final.
Dejando al margen algunos dispositivos que no recomendamos -como las tablets-, otros obsoletos -las cámaras analógicas- y aquellos que son inalcanzables para muchos por su precio -cámaras de medio formato-, os detallamos a continuación las diferentes posibilidades en función de lo que mejor os encaje.
Para cada categoría hemos seleccionado un buen modelo a modo de referencia. Simplemente haz clic encima de cada categoría si quieres consultar sus características técnicas.
Cámaras compactas
Las cámaras compactas son cámaras pequeñas, que tienen precios económicos y son muy sencillas de usar. Son dispositivos que dan demasiado protagonismo a sus modos automáticos.
Su principal desventaja es que la propia cámara «cocina a su gusto» la fotografía y en muchos casos no permiten el uso del modo manual. Tienen prestaciones limitadas y un sensor de muy pequeño tamaño.
Además en líneas generales tienen una mala gestión del ruido en aquellas imágenes donde la luz es escasa. Tuvieron su éxito en los años 90, justo hasta el despegue del mercado de teléfonos móviles y smartphones.
Estos últimos, al incorporar cada vez mejores cámaras integradas, prácticamente las han aniquilado del mercado. Fue una buena opción para la fotografía familiar, urbana y retratos, incluso paisaje. Ahora mismo, pocos usuarios adquieren una, salvo aquellos que estén dispuestos a pagar por los modelos de gama alta un precio similar al de una cámara réflex de segunda mano.
Si quieres tener creatividad en tus fotos, no es la mejor opción.
Smartphones
Los smartphones son imprescindibles en nuestro día a día. Son dispositivos ligeros que han ido incorporando cámaras de mejores prestaciones que no tienen nada que envidiar a las cámaras fotográficas compactas.
Rara vez se usan en modos manuales. Se tiende en su uso automático al «apunta, dispara y comparte en redes».
Uno de sus principales inconvenientes es su focal fija, la limitada gestión de la profundidad de campo y su calidad para determinadas modalidades de fotografía: fauna, deportes, nocturna.
Existen en el mercado lentes que se pueden superponer a la del móvil para usarlas como gran angular o que te duplican la focal, pero su calidad es «dudosa».
La habitual limitación del software del fabricante del móvil y los problemas de incompatibilidad con apps de terceros para su uso en modo manual impedirán en la mayoría de los casos desarrollar tu libertad creativa en fotos de acción, desenfoques y largas exposiciones.
Cámaras de acción
Las cámaras de acción, como la Go-Pro o similares, son cámaras ligeras que dan muy buenos resultados en fotografía y vídeo, siempre en modo automático.
De tamaño muy pequeño y equipada con objetivo angular, consiguen resultados espectaculares al utilizarlas durante prácticas deportivas: bicicleta de montaña, alpinismo, ala delta, motociclismo, natación, submarinismo, etc.
Cámaras bridge
Las cámaras “bridge” son equipos híbridos a medio camino entre una cámara compacta y una cámara réflex.
Ofrecen una mejor calidad y prestaciones que una compacta al disponer de sensores de mayor tamaño y modo manual, pero tienen un gran hándicap frente a las cámaras réflex: no utilizan lentes intercambiables, lo que las limita bastante en determinadas disciplinas fotográficas.
Cámaras réflex
Las cámaras réflex de objetivo intercambiable, hasta la reciente aparición de las cámaras sin espejo -o mirrorless- de sensor completo, fueron las indudables reinas del mercado por su calidad y prestaciones profesionales.
A día de hoy, muchos opinamos que lo siguen siendo. Hacen llegar la luz hacia el visor haciéndola rebotar a través de un espejo. Cuando pulsas el disparador, se levanta dicho espejo alcanzando la luz al sensor.
Dentro de las cámaras réflex podemos hablar de tres sub-segmentos: Micro 4/3 (Panasonic y Olympus), APS-C y Full Frame, siendo estas últimas las que tienen un sensor de mayor tamaño y las que proporcionan una mejor calidad, mejor sistema de enfoque y una correcta gestión del ruido a niveles de ISO altos.
Las cámaras “Réflex”, tanto las APS-C como las Full-Frame, son «el presente» en términos de calidad y fotografía creativa para aficionados avanzados y profesionales, aunque en su horizonte a medio plazo se empiezan a vislumbrar grises nubarrones provocados por las ventajas de la tecnología sin espejo.
Sus inconvenientes son el precio, en el rango de los 300 a los 3.000 euros, y su peso/tamaño. Actualmente se encuentran muy buenas opciones en mercado de segunda mano a precios muy asequibles.
Cámaras Mirrorless
Las mirrorless o sin espejo en muchos aspectos han alcanzado la calidad de las testadas cámaras réflex y además lo han logrado en cuerpos menos voluminosos al no llevar montado espejo, lo que acerca el objetivo al sensor y les permite tener menores dimensiones e inferior peso que las réflex.
Otras ventajas son la ausencia casi total de ruido por su excelente rendimiento en disparos a niveles iso altos.
Sus inconvenientes, en la actualidad (2020) es que al adquirir una mirrorless pagas un alto precio por adquirir la última tecnología embutida en un cuerpo más ligero y de menor tamaño, algunos modelos no están testados al 100% y no hay mercado de segunda mano, por lo que estás obligado a pagar unos precios de equipo y modelo nuevo muy elevados (precios a partir de los 1.500-2.000 euros).
Cómo elegir
Una vez analices todas estas opciones, antes de tomar la decisión final y elegir un modelo concreto, deberías valorar tu experiencia -si eres principiante, aficionado avanzado o profesional-, las modalidades fotográficas que más practicarás (social, fauna, paisaje, nocturna, deporte, macro…) y el presupuesto que manejes.
Al final, hay tal variedad de marcas y modelos en el mercado, que será muy fácil asesorarte para que encuentres la cámara que mejor encaje en función de tus objetivos, preferencias y presupuesto.
A día de hoy (2020) y orientándonos a la fotografía de viajes de naturaleza, observación de fauna y paisaje te recomendaría sin ninguna duda adquirir una cámara réflex de objetivos intercambiables, APS-C (sensor con recorte, muy interesante para fotografía de fauna y deportes) o Full Frame (ideales para retrato, paisaje y nocturna), según tu presupuesto.
Hay modelos más sencillos de usar orientados a aquellos que se inician en este mundillo; y cámaras intermedias para aficionados medios/avanzados con prácticamente el 95% de las prestaciones profesionales de las cámaras premium de las mejores marcas.
La Nikon D7500 de sensor recortado es una de nuestras cámaras favoritas para fauna y deportes; Mientras que la Nikon D750 sería el modelo full frame que recomendaríamos para fotografía nocturna, de paisaje o retratos.
Cualquier marca de las que dominan el mercado -Sony, Fuji, Canon, Nikon- te ofrecerá excelentes modelos de cámaras fotográficas réflex (también en la categoría mirrorless si te da el presupuesto) cargados con las últimas tecnologías.
Ten en cuenta que la inversión más importante la realizarás con el paso de tiempo en la adquisición de lentes para una determinada marca y sistema.
Sugerencias
Elige una marca puntera -personalmente trabajo con Nikon, pero últimamente Sony y Fuji están pegando muy fuerte- que te ofrezca:
- Un amplio catálogo de lentes y accesorios para tu cámara: fijas y tipo zoom, grandes angulares, angulares, teles medios y telezooms.
- Un modelo de cámara réflex suficientemente testado -no escojas el último modelo- en el segmento que corresponda a tu nivel y experiencia fotográfica.
- Sensor full frame, o sensor aps-c.
- Un buen sistema de autofocus con varios modos y áreas de enfoque.
- Disparo en ráfaga (a partir de 6 fotogramas por segundo).
- Posibilidad de disociar el botón de enfoque y el botón de disparo.
- Captar tus imágenes en formato RAW.
- Medición de la luz en modo puntual, ponderado y matricial.
- Doble dial para manejar de forma sencilla e independiente la apertura de diafragma y la velocidad de obturación en modo Manual.
- Botón dedicado al ajuste del nivel ISO.
- Buena gestión del ruido hasta nivel ISO 3.200 (si trabaja bien a niveles superiores de iso, mejor).
- Posibilidad de consultar el histograma en pantalla.
- Buen visor (amplio) y «live view».
- Que te permita realizar grabaciones de vídeo de alta calidad.
- Doble ranura para tarjetas de memoria.
- Baterías de larga duración.
Las anteriores características son las que más valoramos nosotros para hacer fotografía de viaje, naturaleza y fauna.
Otras opciones que deberás contemplar antes de adquirirla por si fueran imprescindibles para ti serían: pantalla abatible, formato de vídeo, sellado del cuerpo si tienes previsto trabajar en condiciones muy adversas (agua y polvo), duración de la batería o posibilidad de incorporar un grip, etc…
Iremos publicando «en pequeñas dosis» entradas en este blog con contenidos de fotografía y recomendaciones que te ayuden a mejorar tu técnica. Puedes encontrar más información en nuestra página dedicada a fotografía.
Además, te invitamos a disfrutar a través de este enlace de los webinars gratuitos de «La Academia de Fotógrafos».
De cualquier forma, si estás pensando en comprarte una cámara y tienes dudas sobre el tipo y el modelo a comprar, no dudes en contactar con nosotros.
Recibe un cordial saludo.
Javier y Elena
«La Cámara Viajera»
Para finalizar, si te ha resultado de interés, te agradeceríamos que compartieses con tus amigos el contenido de esta entrada del blog o nuestra sección de fotografía a través de tus perfiles en RRSS, y que les animes para que se suscriban a la Newsletter «El Camarote» para que reciban puntualmente cualquiera de nuestras novedades.
¡Hasta la próxima, Camarad@s!