Islandia
Itinerario recomendado para parejas y pequeños grupos amantes de la naturaleza, observación de fauna, senderismo y fotografía de paisaje.
Precio
Próximamente
Duración
8 días / 7 noches
Salidas
Desde junio hasta septiembre
Iceland: The Land of Fire & Ice - Devinsupertramp
PUNTOS FUERTES DEL VIAJE
- Recorre la Península de Snaefellsnes, famosa por la presencia del Snaefellsjökull -volcán a través del cual Julio Verne accedía al centro de la Tierra en su famosa novela- y disfruta de la belleza de algunas de sus localizaciones fotográficas, por ejemplo, Kirkjufellfoss.
- Visita Parque Nacional Thingvellir (þingvellir), donde podrás observar la separación de las placas tectónicas norteamericana y euroasiática. Completa la excursión al «Círculo de Oro» visitando al géiser «Strokkur» y la cascada «Gullfoss».
- Fotografía Frailecillos en los acantilados y playas de arena negra de Reynisfjara.
- Pasea por los alrededores de las Cascadas de Seljalandsfoss -famosa porque permite a los viajeros pasar por detrás de la columna de agua- y Skógafoss, que con sus 60 metros de altura y 25 metros de anchura es una de las más fotografiadas en Islandia.
- Descubre otros rincones inolvidables a lo largo del sur de la isla: los campos de lava del Laki, el Cañón de Fjaðrárgljúfur, las lagunas glaciares, Jökulsárlón y Fjallsárlón, el glaciar Breiðamerkurjökull…
- Disfruta de un espectacular Trekking en el Parque Nacional de Skaftafell, disfrutando de este paraíso natural y de la famosa Svartifoss, una preciosa cascada con columnas de basalto de origen volcánico.
Itinerario sugerido
Tras el desayuno se realizará una pequeña presentación del viaje.
Comenzamos nuestro viaje en un vehículo exclusivo para nuestro pequeño grupo, hacia una zona de fumarolas y lodos hirvientes en un contraste continuo de colores y formas, adornado por cráteres volcánicos, lagos y montañas.
Partimos después camino de la Península de Snaefells o, como la denominan los islandeses, “la pequeña Islandia”, ya que concentra muchos de los paisajes más representativos de la isla. Esta península es muy famosa por la presencia del Snaefellsjökull, volcán a través del cual Julio Verne accedía al centro de la Tierra en su famosa novela.
En este área se encuentra una de las localizaciones fotográficas islandesas más codiciadas: el volván Kirkjufell de fondo y sus cascadas en primer plano. Muy recomendable acercarse al atardecer.
Alojamiento en la zona de Snaefellsnes.
Nuestro siguiente destino es el denominado “Círculo de Oro”, donde conoceremos tres lugares imprescindibles en un viaje a Islandia:
- Geysir, el potente surtidor de agua que ha dado nombre a todos los géiseres del mundo, y junto a él también veremos a su joven “hermano” Strokkur, del que podremos disfrutar varias veces durante nuestra visita.
- Gullfoss, una de las cascadas más caudalosas de Islandia gracias a sus fabulosos saltos de agua que alcanzan los 32 metros de altura.
- Y el Parque Nacional Thingvellir (þingvellir), sede del primer Parlamento islandés, donde podremos observar la separación de las placas tectónicas norteamericana y euroasiática.
Alojamiento en la zona del Círculo de Oro.
Nuestra primera visita será la Cascada de Seljalandsfoss, famosa porque permite a los viajeros pasar por detrás. Continuaremos nuestra ruta para visitar Skógafoss, que con sus 60 metros de altura y 25 metros de anchura es otra de las más fotografiadas de Islandia.
Será entonces el momento de acercarnos a los acantilados y playas del área de Vík. Destaca Reynisfjara, una playa de arena negra rodeada de un paisaje con impresionantes formaciones de basalto y desde donde podremos observar los famosos “Trolls” de Reynisdrangar, que dice la leyenda que quedaron petrificados al amanecer y se encuentran en el mar.
Dyrhólaey será nuestra siguiente parada, un punto elevado desde donde observar las colonias de frailecillos que anidan durante el verano en esta zona (desde mediados de junio a mediados de agosto) y curiosas formaciones de lava.
Alojamiento en la zona sureste.
Al inicio de esta jornada atravesaremos los Campos de Lava del Laki y pararemos para ver el Cañón de Fjaðrárgljúfur, donde podremos tomar algunas de las fotografías más bonitas del viaje.
Partiremos a continuación hacia la zona de las lagunas glaciares, donde destaca Jökulsárlón con un tamaño de 18 km2 y cientos de icebergs que se desprenden de la lengua del Breiðamerkurjökull. En su desembocadura se quedan varados los icebergs en una playa de arena negra: «la playa de los diamantes». Es muy posible que tengas posibilidades de fotografiar focas en sus aguas.
También visitaremos Fjallsárlón, otra laguna con icebergs que cuenta con un frente glaciar impresionante donde podremos tomar muy buenas fotografías. En esta laguna realizaremos una navegación en zodiac entre icebergs. Mientras recorremos la laguna nos explicarán el porqué del deshielo, las verdades del cambio climático y más detalles interesantes sobre los glaciares y los icebergs.
Alojamiento en la zona sureste.
Partiremos camino del glaciar Vatnajökull, el glaciar más grande de Europa.
Realizaremos una parada en el Parque Nacional de Skaftafell. realizando en su interior un interesantísimo trekking donde disfrutarás de este paraíso natural que contrasta mesetas de arena, con valles floridos y cascadas impresionantes junto al glaciar más grande de Europa. Alcanzaremos al final del sendero una preciosa cascada con columnas de basalto de origen volcánico: Svartifoss.
Continuamos nuestro camino por el sur hacia la zona de Hella.
Ya camino de Reykjavik, pararemos a visitar la Central Geotérmica de Hellisheiði, donde aprenderemos sobre el ejemplar aprovechamiento de la energía geotérmica en Islandia.
Tras instalarnos en nuestro último alojamiento, tendremos la tarde y la noche libres para disfrutar de la capital. Reykjavík es una de las ciudades más cosmopolitas de Europa y la noche islandesa es famosa por contar con muchos lugares donde tomar algo en un ambiente muy agradable.
Opcional: Baño termal en Blue Lagoon (ida y vuelta desde Reykjavík).
Alojamiento en Reykjavík
Precio por persona para la temporada 2021 (junio-septiembre): Próximamente.
Temporada recomendada para disfrutar de este itinerario: desde el mes de junio hasta mediados de septiembre, si bien preferimos recomendar junio por mejores estadísticas en cuanto a precipitaciones y horas de luz.
Nuestro itinerario en pequeños grupos incluye
- Vuelos Internacionales
- Vehículo Exclusivo para el grupo
- Seguro de Accidentes y Cancelación
- Alojamientos en régimen de media pensión
- Guía acompañante de habla castellana
Precio
Próximamente
Duración
8 días / 7 noches
Salidas
Desde junio a septiembre
Incluido
Precio por persona para la temporada 2021 (junio-septiembre) incluye:
- 8 días / 7 noches en régimen de alojamiento y media pensión (desayuno y cena), desde el desayuno del día 2 hasta el desayuno del último día.
- Vuelos Internacionales y todos los traslados
- Vehículo de uso exclusivo para nuestro grupo
- Guía acompañante de habla castellana y todas las excursiones descritas en el itineario
- Todas nuestras recomendaciones para que solamente tengas que disfrutar del viaje
- Seguro de Accidentes y Cancelación del Viaje.
No incluido
El precio no incluye:
- Las cenas de la primera y última noche; las excursiones que se marquen en el itinerario como "opcionales".
- Suplemente aproximado 100,00 EUR en Agosto.
Si estás interesado en aclarar cualquier duda sobre este itinerario, si deseas realizar algún cambio o si es tu deseo viajar a tu aire en una modalidad «fly&drive» a este destino, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte.
Fechas de salida 2021
Fechas pendientes de confirmar para la temporada 2021; Consulta sin compromiso según tus fechas disponibles.
- Junio: 6, 13, 20 y 27
- Julio: 04, 11, 18 y 25
- Agosto: 01, 08, 15, 22 y 29
- Septiembre: 5, 12 y 19
Recomendaciones de viaje a Islandia
- Documentación: Pasaporte o DNI con validez de al menos tres meses. Visado no es necesario.
- La asistencia sanitaria es buena. A los turistas se les recomienda obtener la Tarjeta Sanitaria Europea en la Seguridad Social española para recibir asistencia sanitaria de urgencia en las mismas condiciones que los residentes en Islandia. Si se van a realizar actividades al aire libre y en especial cualquier tipo de deporte de aventura se recomienda viajar con un seguro médico privado específico que cubra los costes de atención sanitaria y de repatriación en caso de accidente.
- En Islandia el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo F, por lo que no necesitarás adaptador para tus dispositivos electrónicos y cargadores.
- Carnet de conducir español: aceptado.
- Temporada recomendada: desde final de mayo hasta septiembre (salvo que queramos disfrutar de las bajas temperaturas y deportes invernales). La primavera (mayo/junio) y el otoño (septiembre) son buen momento para disfrutar de los Parques Nacionales con menos visitantes que los meses de julio y agosto. Si quieres disfrutar de las auroras boreales, febrero es un mes con bastante actividad. Junio es un excelente mes: suele llover menos, mejores temperaturas y más horas de luz solar.
- Ropa: un sistema por capas y calzado con membrana goretex o similar para caminar por la naturaleza. Hay que ir muy bien preparado para soportar temperaturas bajas, agua y viento. Guantes, gorro, mallas y camisetas térmicas, prendas de abrigo y capa exterior goretex (no solamente la parte de arriba, sino los pantalones de trekking). Normalmente la temperatura en los meses recomendados oscila entre los 5 y 15ºC, aunque la sensación térmica con el viento puede ser inferior.
- Moneda local: Corona Islandesa (ISK). A la fecha de elaboración de este documento, aproximadamente 1 EUR = 165 ISK (los españoles "veteranos" lo tendrán sencillo: es muy similar al cálculo para pasar de euros a nuestras antiguas pesetas.
- Horarios de restaurantes, tiendas, bancos, farmacias: se han adaptado perfectamente a los horarios de los turistas. Es fácil encontrar servicios abiertos a las 22H en las áreas urbanas.
La meteorología en Islandia
Contactar