La Esencia de África
Si uno de tus sueños es disfrutar de un safari por África, entonces estás obligado a descubrir Kenia.
Es el destino perfecto para fotografiar «Los Cinco Grandes», vivir uno de los mayores espectáculos que nos brinda la naturaleza -La Gran Migración– y recorrer sus mejores Parques Nacionales: Masai Mara, Amboseli, Tsavo, Nakuru o Samburu.
Kenia te ofrece alguno de los alojamientos más lujosos a nivel internacional, una climatología suave durante todo el año, posibilidades muy interesantes en rutas de senderismo y ascensiones míticas como las del Monte Kenia, o más asequibles como la del Monte Longonot.
Como complemento a tus jornadas intensas de safari, puedes reservarte para el final de tu itinerario unos días de relax en las idílicas playas de arena blanca y aguas azul turquesa del Océano Índico: Kifili, Malindi, Diani y la Isla de Lamu.
Te recomendamos que te detengas una mañana en los pueblecitos pesqueros de Gazi y Shirazi, desde donde podrás contratar un paseo en «dhows» -tradicionales embarcaciones pesqueras suajilis de vela triangular- con los que navegarás rumbo a paradisiacos islotes.
Localización y mapa de Kenia
Kenia es un país del África Oriental, de tamaño similar a España, localizado relativamente cerca de los países que conforman el «Cuerno de África».
Su capital y principal puerta de acceso es Nairobi, a 1.700 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Limita al sur con Tanzania, su máximo competidor en la organización de safaris, al este con el Océano Índico y Somalia, al norte con Etiopía y al oeste con Sudán del Sur, Uganda y el Lago Victoria.
Su relieve se eleva progresivamente desde las llanuras costeras del Índico hasta los altiplanos y montañas de su interior (Monte Kenia, 5.200m).
Pese a encontrarse cerca del Ecuador y disfrutar de temperaturas cálidas durante todo el año, su elevada altitud media hace que la temperatura sea relativamente más fresca de lo que podemos imaginar para cualquier país africano especializado en safaris.
Hacia el oeste de Nairobi la meseta central desciende hacia el Valle del Rift, que vertebra el país de norte a sur.
Cómo llegar
Desde España no encontrarás vuelos directos a Kenia.
El aeropuerto que recibe la mayoría de los vuelos internacionales es el “Nairobi Jomo Kenyatta (NBO)”.
Existen diferentes combinaciones aéreas para llegar a Kenia con distintas aerolíneas, pero de momento deberás incluir al menos una escala:
Reservando los billetes con muchos meses de antelación, puedes conseguir actualmente tarifas al aeropuerto internacional de Nairobi por aproximadamente 500-600 euros por persona (ida y vuelta). La duración del vuelo ronda las 11-14 horas, incluyendo la pertinente escala.
Recuerda que para acceder a Kenia será necesario aportar Pasaporte en regla, con al menos seis meses de validez, además del correspondiente visado (obligatoria gestión previa on-line desde enero de 2021).
Logística del viaje
Para este destino te recomendamos llevar contratados todos los servicios de forma anticipada con una agencia local de reconocida experiencia y prestigio:
- Vehículo 4×4 lo más moderno y cómodo posible, con aire acondicionado. Pasarás muchas horas en el vehículo. Es un elemento importantísimo para que este viaje sea un éxito.
- Guía-conductor local, su experiencia será clave para facilitar el avistamiento de algunas especies.
- Alojamientos bien seleccionados, con buena localización y con pensión completa, agua incluida.
- Entradas a los Parques Nacionales y Reservas.
- «Game Drive»: safaris o actividades de avistamiento de fauna al amanecer y atardecer, si quieres aprovechar al máximo el tiempo.
La duración mínima del viaje para visitar al menos tres Parques Nacionales o Reservas debería ser de 9-11 días, aunque si tienes previsto completar el viaje con una extensión a alguna playa del Índico -Isla de Lamu o la Isla de Zanzíbar-, entonces lo ideal son al menos 12-15 días.
Ten en cuenta que pasarás muchísimo tiempo en coche, ya que al invertido en los desplazamientos entre los diferentes Parques Nacionales debes sumar las actividades de avistamiento de fauna de aproximadamente tres horas de duración que se hacen al amanecer y al atardecer.
Un buen guía local, un grupo pequeño y cerrado de 6-7 viajeros y un cómodo vehículo 4×4, bien mantenido para evitar imprevistos y con aire acondicionado, donde cada viajero tenga su propia ventanilla para hacer sus fotografías pueden marcar la diferencia entre una experiencia inolvidable o un itinerario “pesado”.
No es lo mismo hacer el safari en camión, en furgoneta o en 4×4; tampoco es lo mismo hacerlo “en safari privado” o “en safari compartido con otros viajeros”.
En un safari «en privado» podrás decirle al guía lo que busca tu grupo, lo que os apetece ver, lo que no os gusta. Aprovecharás mucho mejor el tiempo, sin depender de otras personas a las que no conoces de nada y que puedan tener preferencias diferentes a las tuyas.
Es muy diferente disfrutar de un safari fotográfico al amanecer o al atardecer , aprovechando las mejores luces, que los safaris turísticos que se ponen en marcha a las 11 de la mañana, cuando ya hay que estar de vuelta al lodge.
Pasarás más calor y habrá mucha menos actividad en la mayoría de las especies. Esa ya es hora de descansar, darse un chapuzón refrescante en la piscina de tu alojamiento y esperar a las tres horas adicionales de safari al atardecer.
Tu experiencia también dependerá mucho del tipo de alojamiento que finalmente selecciones y de su localización:
- “tented camps”, tiendas de campaña de lona con todas las comodidades y en las mejores localizaciones
- “tented lodges”, similares a las anteriores, pero construidos con madera o piedra y normalmente ubicados en las entradas a los Parques y Reservas
- «Lodges» y hoteles de lujo
Una buena combinación de varios tipos de alojamiento, en base a tus preferencias, hará tu viaje mucho más completo: disfrutando de inolvidables atardeceres y avistamientos de fauna desde el propio lodge.
En Kenia -y en Tanzania- son la propia naturaleza, la época de lluvias y el desplazamiento de los animales en búsqueda de los mejores pastos, los que determinan en qué fechas es mejor visitar un parque u otro.
Ponte en contacto con nosotros con la antelación suficiente, y en función de tus fechas, preferencias fotográficas y presupuesto, te confeccionaremos el mejor itinerario posible teniendo en cuenta todos los aspectos comentados.
Qué ver
Como ya hemos comentado más arriba, te recomendamos organizar tu itinerario en función de tus fechas disponibles pero no te olvides de echar un vistazo de reojo al calendario de “La Gran Migración”.
No obstante, los mejores lugares que descubrir en Kenia -junto al broche de oro para cualquier safari, que es Zanzíbar- serían:
Fauna residente en los Parques Nacionales
Masai Mara | Elefante, jirafa, león, guepardo, cebra, ñu, búfalo, hipopótamo, hiena, leopardo -el más esquivo, pero residente-, rinoceronte negro -muy escaso y difícil de avistar- |
Samburu | Elefante, jirafa, cebra, hipopótamo. También podrás ver leopardo, búfalo y hiena, aunque es algo más complicado y depende de la suerte. Leones y guepardos son vistos de forma muy puntual. Por aquí no verás ñúes, ni rinocerontes. |
Amboseli | La foto buscada en este PN es la de enormes ejemplares de elefantes con las nieves perpetuas del Kilimanjaro de fondo. Especies comunes en este territorio: jirafa, búfalo, cebra, ñu, hipopótamo y hienas. Avistamientos puntuales de leones. Leopardos y Guepardos, muy raros de ver. Imposible: rinocerontes. |
Nakuru | Jirafa, rinoceronte blanco, búfalo, cebra e hipopótamo. Es posible también avistar aunque con menor frecuencia: león, rinoceronte negro, leopardo, hiena y guepardo. Aquí no verás elefantes. |
Tsavo | Elefante, jirafa, cebra, ñu, hipopótamo. Avistamientos puntuales: leones, búfalos y hienas. Complicado de ver: leopardos y guepardos. Imposible: rinocerontes. |
Naivasha | Destino cinco estrellas para los ornitólogos: 400 especies diferentes de aves: flamencos, pelícanos, martín pescador… e hipopótamos. No hay cocodrilos en el lago. |
Itinerarios propuestos para Kenia
Itinerario A*: Safari Kenia 11 Días
Día 1 | Llegada al Aeropuerto Internacional de Kenia. En función de la hora de llegada de tu vuelo, primera noche de alojamiento en Nairobi o traslado a «Samburu National Reserve» para realizar tu primer safari al atardecer. |
Días 2, 3 y 4 | Samburu National Reserve: safaris de mañana y tarde (salvo día de llegada/salida, una única sesión) |
Días 5 y 6 | Lake Nakuru National Park: safari de tarde el día de llegada; safari mañana y tarde al día siguiente. |
Días 7, 8 y 9 | Masai Mara National Reserve: safari de tarde el día de llegada; mañana y tarde los dos siguientes días. |
Día 10 | Lake Naivasha: safari de tarde. |
Día 11 | Regreso a Nairobi y vuelo de regreso |
Itinerario B*: Safari Kenia 12 días
Día 1 | Llegada por la mañana al Aeropuerto Internacional de Kenia y traslado a «Tsavo National Park». Llegada a la hora de comer. Safari de Tarde. |
Días 2 y 3 | Tsavo National Park: safari de mañana y tarde durante el segundo día. Tercer día, tras desayunar, traslado a Amboseli. |
Días 4 y 5 | Amboseli National Park: Llegada a la hora de comer el día 4. Safari de Tarde. Día 5: safari de mañana y tarde. |
Día 6 | Tras desayunar en Amboseli, traslado muy temprano a Naivasha Lake. Llegada a la hora de comer. Por la tarde, paseo en barca y safari a pie. |
Días 7, 8, 9 | Traslado temprano desde Naivasha Lake -día 7- a Masai Mara, safari de tarde. Días 8 y 9, jornadas dobles de safari, mañana y tarde en Masai Mara. |
Días 10 y 11 | Traslado temprano desde Masai Mara a Nakuru National Park -día 10-. Safari de tarde. Jornada doble de safari el día 11 en Nakuru NP. |
Día 12 | Regreso a Nairobi y vuelo de regreso. |
*Tanto al Itinerario «A», como al «B», se podrían ampliar opcionalmente con dos o tres noches adicionales para disfrutar de La Isla de Lamu (Kenia), o bien de la Isla de Zanzíbar (Tanzania).
Itinerario C: Safari 8 días + Zanzíbar 3 días
Día 1 | Llegada al Aeropuerto Internacional de Kenia. En función de la hora de llegada de tu vuelo, primera noche de alojamiento en Nairobi o traslado a «Lake Nakuru National Park» para realizar primer safari («game drive») al atardecer. |
Días 2 y 3 | Lake Nakuru National Park, safaris de mañana y tarde. |
Días 4, 5 y 6 | A primerísima hora del día 4, traslado a Masai Mara National Reserve. Llegada a la hora de la comida y safari de tarde. Sesión doble de safari los días 5 y 6. |
Día 7 | Desplazamiento a Naivasha Lake. Al atardecer, paseo en barca y safari a pie. Noche en Naivasha Lake (Alternativa a Naivasha Lake: Aberdare National Park, aunque en tal caso recomendaríamos al menos una noche adicional). |
Día 8 | Traslado por la mañana desde Naivasha Lake al aeropuerto de Nairobi y vuelo por la tarde a las aguas azul turquesa del Océano Índico. Alojamiento y primera noche. |
Días 9 y 10 | Isla de Lamu o Isla de Zanzíbar: disfruta durante dos días de las excelentes playas de arena blanca del océano Índico en un espectacular hotel. |
Día 11 | Regreso por la mañana al Aeropuerto de Nairobi. Enlace con vuelo internacional de regreso (en función de los horarios, podría ser necesaria una noche en Nairobi). |
Distancias aproximadas
Las distancias medias diarias que recorrerás en cada trayecto por Kenia serán de aproximadamente 250 km, no excesivamente largas entre punto y punto, pero no así en cuanto al tiempo invertido.
Muchas veces es difícil cubrir una distancia superior a 50 km por hora.
Te dejamos a continuación los datos de varios de los tramos más comunes en casi todos los itinerarios para que te hagas una idea del tiempo medio que necesitarás para cubrir algunas de las etapas más significativas.
Nairobi-Samburu | 335 km | 5h 30 min |
Samburu- Nakuru | 320 km | 6h 15 min |
Nakuru-Masai Mara | 250 km | 5h 30 min |
Masai Mara-Naivasha | 257 km | 5h 30 min |
Masai Mara-Aberdare | 325 km | 7 h 30 min |
Naivasha-Nairobi | 93 km | 1 h 50 min |
Nairobi-Tsavo | 283 km | 4 h 50 min |
Tsavo-Amboseli | 107 km | 2 h 40 min |
Amboseli-Nairobi | 215 km | 3 h 30 min |
Amboseli-Naivasha | 310 km | 5h 15 min |
Alojamiento
Te relacionamos a continuación algunos de los alojamientos seleccionados para nuestros itinerarios.
Ten en cuenta que en este destino en concreto, y especialmente para temporada alta, se consiguen mejores tarifas al negociar la contratación de todo el paquete:
Conductor/guía, vehículo 4×4, alojamiento en pensión completa, entradas a Parques Nacionales y las actividades de observación de fauna o «Game Drives».
Clima y mejor temporada
Clima
Kenia soporta un clima tropical, sin grandes variaciones de temperaturas a lo largo de todo el año (12ºC – 25ºC), en el que conviene destacar dos estaciones bien diferenciadas: la húmeda y la seca.
Se puede viajar en cualquier época del año a Kenia, pero es preferible buscar aquellos meses en los que llueva menos y, por supuesto, aquellos momentos en los que «La Gran Migración» esté en su territorio, y no se encuentre en Tanzania.
Si tienes pensado disfrutar de un Safari durante los meses de abril a junio, es muy probable que encuentres más animales en la zona del Serengeti (Tanzania). Próximamente publicaremos en nuestro blog una entrada con información de Tanzania.
Mejor temporada
Temporada Seca:
Desde julio hasta octubre –invierno en Kenia-, y los meses de enero y febrero, con buenas temperaturas y pocas lluvias.
Es temporada alta en Kenia, gran afluencia de turistas y precios elevados al coincidir con «La Gran Migración». En julio aproximadamente 2 millones de herbívoros -ñúes, gacelas y cebras- llegan en busca de pasto procedentes del Serengeti, Tanzania.
Y tras ese gigantesco «banquete nómada», los grandes depredadores son más visibles en sus cacerías.
Masai Mara se encuentra en pleno esplendor entre junio y octubre.
Temporada Húmeda:
Noviembre-diciembre y marzo-mayo. En noviembre «La Gran Migración» regresa a Tanzania.
Los meses de noviembre y diciembre son conocidos como los de las lluvias breves, siendo una excelente época del año para disfrutar de las aves. Es una especie de «temporada media», con precios algo más ajustados, buenas temperaturas, lluvias escasas, pero menos fauna.
La temporada de lluvias intensas se concentra en marzo, abril y mayo. Encontrarás las mejores ofertas, verás animales pero en menor cantidad, lluvias fuertes y muchos insectos.
La Gran Migración
Te recomendamos viajar a Kenia al ritmo de la Gran Migración, durante su época invernal, que coincide aproximadamente con nuestro verano europeo, es decir, desde finales de junio hasta mediados de octubre.
Nunca se puede precisar con exactitud el momento de entrada a Kenia desde territorio tanzano de «La Gran Migración» puesto que depende de la intensidad de la época de lluvias y de lo que tarden en secarse los pastos del Serengeti. Puede ser a final de junio, normalmente en julio, pero ha habido años que no ha llegado hasta el mes de agosto.
Si los meses de abril y mayo son lluviosos en el Mara, lo normal es que se produzca durante finales del mes de junio o principios de julio, aunque puede producirse en cualquier momento entre junio y agosto.
Durante esos meses, disfrutarás en la región del Masai-Mara de temperaturas muy agradables (22-25ºC) y lluvias prácticamente testimoniales.
A finales de octubre o principios de noviembre los grandes rebaños de herbívoros regresan cada año a Tanzania, donde permanecerán hasta mayo/junio del año siguiente.
Las crías de Ñúes, Cebras y Gacelas nacen en febrero/marzo en suelo tanzano y el movimiento migratorio se inicia cuando estas tienen la fuerza suficiente para viajar hacia la frontera con Kenia en búsqueda de mejores pastos, no antes del mes de junio.
Seguridad
- Para la entrada a Kenia necesitarás mostrar tu pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses y gestionar visado de entrada al país de forma previa y on-line con una antelación mínima de 15 días al viaje. Suele tardar aproximadamente 7-10 días. La tarifa para 2021 asciende a 51,00 USD.
- Recibida por mail la aprobación del visado solicitado, deberás registrarte en la página web e imprimir tu visado, que deberás presentar en el aeropuerto de acceso a Kenia, junto con el resto de documentación del viaje: reserva de vuelos, hoteles reservados, vehículo, etc…
- El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda evitar los barrios marginales de Nairobi y viajar por las zonas fronterizas con Somalia, Etiopía y Sudán del Sur. Los entornos más seguros coinciden con la red de Parques Nacionales, además de las principales localidades turísticas de la costa del Océano Índico.
- La mejor forma de evitar problemas -robos- es no mostrar objetos de valor, ni dejarlos sin atención en sitios visibles. Además, si utilizas transporte público o te encuentras en zonas turísticas repletas de gente debes prestar atención a tus pertenencias para evitar posibles hurtos.
- Es fundamental contratar un seguro médico internacional de viaje con las mejores coberturas posibles y que cubra, entre otras cosas, el traslado por avión-ambulancia desde cualquier punto de Kenia hasta Nairobi. En caso de ser necesario tal traslado puede resultar enormemente difícil y caro.
- Te recomendamos que eches un vistazo a las condiciones especiales que hemos negociado con «Intermundial», las mejores coberturas con los mejores descuentos para nuestros Camarad@s.
- África Oriental en general y Kenia en particular, tiene una amplia variedad de enfermedades tropicales (malaria, cólera, dengue, difteria, hepatitis, VIH, rabia, tifus, meningitis…), pero es mucho más probable sufrir los efectos de una diarrea o la infección de la picadura de un insecto que cualquier enfermedad grave o «exótica» siempre que lleves desde tu país de origen las vacunas adecuadas.
- Bebe siempre agua embotellada, no tomes ningún alimento (frutas) antes de lavarlas. Evita bebidas y zumos con hielo fuera de tus hoteles y alojamientos.
- Debes acudir a tu médico 2 ó 3 meses antes de viajar para que las vacunas «recomendadas» surtan el efecto deseado. Entre 4 y 8 semanas antes de viajar deberás ponértelas.
- Pide a tu médico un Certificado Internacional de Vacunación -Cartilla Amarilla-, que recogerá las vacunas que te habrán sido administradas en tu país antes de volar. Es obligatorio llevarlo a algunos países africanos.
- El mal estado de las carreteras, los habituales pinchazos, la fauna salvaje y la deficiente señalización hacen de Kenia un país con un elevado número de accidentes y averías en carretera.
- Se desaconseja el uso del transporte público, a excepción de los taxis y el sistema Uber en las grandes ciudades. No conduzcas por las noches.
- Para alquilar un vehículo será necesario presentar el carnet de conducir internacional o uno europeo. Es recomendable hacerlo con compañías internacionales de reconocido prestigio. Recuerda que en Kenia se conduce por la izquierda. No obstante, recomendamos para la mayoría de los casos contratar un conductor local y viajar en grupo.
- Es un país al que podemos considerar como de «riesgo medio» según los datos del índice «Global Peace Index». Por tanto, es muy recomendable ir de la mano de una agencia local de plenas garantías, de confianza, con experiencia y conocimiento de todos los proveedores que se vayan a necesitar en la organización del viaje: guías, conductores, vehículos, alojamientos y manutención.
- Kenia recibe más de 2 millones de turistas cada año y los incidentes serios son ocasionales.
Idioma, divisa y emergencias
Idiomas: Inglés en zonas turísticas, resto del país suajili y otras lenguas tribales.
Divisa: Chelín Keniano (KES). Todos los bancos cambian dólares estadounidenses, euros y libras esterlinas a chelines. Hay cajeros en municipios de tamaño medio, así que conviene llevar efectivo o tarjeta de débito o crédito. En la mayoría de hoteles e infraestructuras turísticas se admiten tarjetas de crédito y dólares USA.
En la fecha en la que se redactó esta entrada, diciembre de 2020, 1 EUR = 133 KES.
Embajada de España en Nairobi
C.B.A. Building, tercera planta, Mara & Ragati Road, Upper Hill P.O. Box 45503-00100
Teléfono:(+254) 20 2720222 (y también líneas terminadas en /3/4/5)
Fax: (+254) 20 272 02 26
Dirección de Correo Electrónico: emb.nairobi@maec.es; Página WEB: www.exteriores.gob.es/Embajadas/Nairobi; Twiter:https://twitter.com/EmbEspKenia
Consulado en Mombasa:
New Mombasa/Malindi Road, close to Bamburi Cement
Teléfonos: + 254 20 2408886/7; 0737 444 888
E-mail: enduro@endurokenya.com; Cónsul honorario: Sergio Liemann
Teléfonos Policía:
EMERGENCIA 999 / 112 (en todo el país)
Nairobi (+254 20) 222222, 222225, 2240000
Consejos previos a tu viaje
- Para trasladarte cómodamente entre los diferentes Parques Nacionales y Reservas que configurarán tu itinerario por Kenia, te aconsejamos facturar con el mínimo equipaje posible. Ten en cuenta que en desplazamientos aéreos internos el peso del equipaje por persona puede estar limitado.
- Ropa fresca, ligera y de colores neutros. Los colores vivos atraen a los insectos. Camisetas y pantalones –cortos y largos- que faciliten rápidamente la evacuación del sudor y la humedad.
- Camisetas de manga larga y pantalones «desmontables» que te protejan de las picaduras de los insectos especialmente al atardecer.
- Por supuesto, bañador y una prenda de abrigo que te proteja de las temperaturas frescas de primera y última hora del día, además de un posible chaparrón -cortavientos ligero, o forro polar ligero-.
- Calzado cerrado, cómodo, ligero y transpirable.
- Lleva un pequeño botiquín para aliviarte de picaduras, «After-Bite» o similar, pequeñas inflamaciones, quemaduras solares, rozaduras, alergias que tengas, tiritas, aspirinas, problemas estomacales, fundamental un buen repelente de mosquitos.
- Protector solar, gorra, pañuelo y gafas de sol.
- Botella que mantenga fresca el agua. Recuerda, bebe siempre agua embotellada.
- En el aeropuerto internacional de Nairobi puedes adquirir una tarjeta SIM. Existen cuatro compañías de telecomunicaciones: Safaricom, Airtel, Telkom y Faiba. La primera de ellas te asegura la mejor cobertura. Tarifas entre 9 y 27 euros.
- Aunque si quieres llevar el tema de telefonía, comunicación y datos resuelto desde tu país de origen tienes esta sencilla solución a tiro de clic con descuento con el código «camaraviajera». Para los móviles de última generación es tan sencillo como descargar un código QR y olvidarte de tarjetas sim.
- En Kenia el voltaje común es 240V. La frecuencia es 50 Hz. No necesitarás un conversor de voltaje, pero sí un adaptador compatible con clavija tipo G (3 clavijas planas).
- Si te animas a descubrir el país a tu aire, puedes contratar directamente desde este enlace todas estas variadas excursiones: safaris en diferentes parques y reservas, avistamiento de delfines en el Índico, senderismo, paseos en globo, bodas masai, paseos en dhow…
- Por último, pero quizás lo más importante, te volvemos a insistir para que contrates un buen Seguro de Viaje, Salud, Accidentes y Repatriación, en las mejores condiciones negociadas para nuestros Camarad@s para disfrutar con total garantías de tu viaje a Kenia.
Equipo fotográfico para safari
Para un safari fotográfico a Kenia, donde nuestro objetivo principal va a ser conseguir las mejores fotografías de fauna de nuestras especies favoritas, debemos viajar acompañados de un equipo lo más ligero, potente y flexible posible.
Te recomendamos que en tu mochila fotográfica no falte:
- Cámara Réflex y potente objetivo telezoom, en el rango 300mm-600mm.
- Una lente ideal por su reducido tamaño y peso es un 300mm f4 estabilizado, acompañado de un TC 1.4x y una cámara con sensor APS-C te permite disfrutar de distancia focal de 630mm, lo que te ayudará a conseguir muy buenos resultados.
- Otra lente recomendada son los telezoom 200-500mm estabilizados, aunque estos ya no funcionan tan bien en combinación con los teleconversores. Perderás luminosidad, agilidad en el enfoque y calidad tanto en la nitidez de tus tomas como en los desenfoques.
- Para paisaje y nocturnas, un 24-70mm o un 24-120mm te vendrán fenomenal.
- Trípode de viaje ligero o monópode.
- Beanbag, bolsita que se rellena de arena o arroz para poder apoyar el equipo en la ventanilla del vehículo 4×4.
- Porta-filtros y filtros: polarizador, densidad neutra de 6, degradado inverso de 3 o 4 pasos y filtro degradado.
- Llévate un par de gorros de ducha como los que hay en los hoteles, muy útiles para cubrir la cámara en días de lluvia, viento y tormentas de arena.
- Tarjetas de memoria, mínimo 4 de 64GB y baterías al menos un par de ellas, con su correspondiente cargador.
- Kit de limpieza -tendrás condiciones de mucho polvo y suciedad durante los safaris- y una linterna frontal.
- Una navaja multiusos.
- Gafas de sol, cargador para tu móvil y memoria USB con música MP3.
Viajes a medida
Próximamente pondremos a vuestra disposición un itinerario muy concreto para disfrutar de Kenia en nuestra página de viajes, con una cuidada selección de alojamientos, que entendemos óptimo para disfrutar de un excelente itinerario.
Recorrerás las principales Reservas y Parques Nacionales de Kenia durante los meses de julio a octubre, ofreciéndote increíbles posibilidades de fotografía de fauna con los mejores guías y empresas receptivas locales con décadas de experiencia en el mundo de los safaris.
Diseñamos viajes fotográficos a medida recorriendo los mejores Parques Nacionales de Kenia y Tanzania.
Si estás interesado, por favor, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de diseñar con mucho cariño el mejor safari posible en función de tus preferencias, gustos, deseos y fechas. Nos encargamos absolutamente de cuidar todos los detalles:
- estudiamos las mejores combinaciones de vuelos internacionales
- seleccionamos los mejores vehículos 4×4 y experimentados guías-conductores
- trazamos las mejores rutas para los días que dispongáis
- siempre con las mejores coberturas: seguros de viaje y cancelación
- alojamientos en excelentes localizaciones
- todo tipo de visitas y actividades en los principales Parques Nacionales de Kenia o Tanzania
¿Por qué no le echas un vistazo a algunas de nuestras propuestas en viajes de fotografía y naturaleza y nos comentas qué te parecen?
Para finalizar, especialmente si te ha resultado de interés esta entrada sobre Kenia, te agradeceríamos que la compartas a través de tus RRSS y por supuesto que animes a tus seguidores para que se suscriban a nuestra Newsletter «El Camarote» y estén puntualmente informados de cualquier novedad de la «La Cámara Viajera».