Practica el «Thainess» y sonríe
Tailandia -el país de las sonrisas- es una excelente opción para comenzar a descubrir el lejano y exótico sudeste asiático.
Es un país que te ofrece de todo: cultura e historia en Bangkok o Chiang Mai, senderismo y observación de fauna en sus Parques Nacionales, playas de arena blanca y aguas turquesas en las islas del Golfo de Tailandia o del Mar de Andamán, además de una reputada gastronomía.
A continuación, compartimos contigo amplia información práctica que estamos seguros te ayudará a planificar tu próximo viaje a Tailandia.
Mapa de Tailandia
Tailandia limita al norte con Myanmar -antigua Birmania- y Laos, al oeste con el Mar de Andamán -sector del Índico entre las Islas Andamán y Tailandia-, por el sur con Malasia, y al este con el Golfo de Tailandia y Camboya. No tiene frontera terrestre con Vietnam.
Ligeramente más grande que España -513.000 km2 vs 505.000 km2- su geografía alargada y afilada hace que las distancias entre norte y sur sean muy largas en transporte terrestre.
Podríamos reseñar tres grandes partes a modo de división territorial de Tailandia:
- Bangkok y zona central e interior del país.
- Chiang Mai y Chiang Rai, al norte de Tailandia, donde destacamos sus templos, mercados locales, santuarios de elefantes y opciones de senderismo por sus Parques Nacionales.
- Sur de Tailandia: archipiélagos, playas, atolones y aguas de color azul turquesa repartidas al oeste -Mar de Andamán- y al este -por el Golfo de Tailandia-.
Cómo llegar
Desde España no se puede volar sin escalas a Tailandia, requerirás de al menos una escala en el centro de Europa o en el Golfo Pérsico.
Hay diferentes compañías que te ofrecen combinaciones muy competitivas, por ejemplo Swiss Air con escalas cómodas en Zúrich y Qatar Airways con escala en Doha.
La duración del vuelo a Tailandia -incluyendo la escala- es de aproximadamente 15-16 horas.
Normalmente el aeropuerto de entrada y salida cuando visitas Tailandia es el Aeropuerto Internacional de Bangkok (BKK).
Desde él, si quieres visitar durante tu viaje el norte de Tailandia y alguna de las islas del sur, es muy probable que combines diferentes vuelos internos a muy bajo precio con las compañías aéreas Air Asia, Thai Airways, Bangkok Airways, Thai Smile, Nok Air y Thai Lion Air.
En el momento de redactar esta entrada, la mejor opción encontrada con Skyscanner para volar a Tailandia en temporada alta desde España era volar con Swiss Air haciendo escala en Zúrich por aproximadamente 385,00 EUR.
Si -como en la mayoría de los casos- vas a viajar a Tailandia por un período de tiempo inferior a 30 días, podrás optar por la fórmula conocida como «Exención de visado».
Los ciudadanos de muchos países europeos -incluidos los españoles- tenemos la posibilidad de acogernos a esta exención cumpliendo tres sencillos requisitos:
Requisitos para la exención de visado
- Pasaporte con validez mínima de 6 meses en el momento de la entrada al país.
- Cumplimentar unos formularios (TM6) que te entregarán durante tu vuelo. No pierdas tu copia y guárdala junto a tu pasaporte porque lo necesitarás para abandonar el país.
- Billete de ida y vuelta con fecha de regreso anterior a los 30 días.
En cualquier caso, siempre es conveniente consultar unos meses antes de tu viaje para conocer si se ha implantado alguna novedad al respecto.
Traslado aeropuerto-hotel
Si necesitas un transfer privado económico, rápido y cómodo, desde el Aeropuerto a tu hotel en Bangkok, puedes dejarlo reservado haciendo clic en este enlace. Coste estimado por persona inferior a 19 EUR.
Alquiler de vehículo
Si tienes pensado alquilar un vehículo en Tailandia, puedes acceder desde aquí a los mejores proveedores locales y ventajosas tarifas.
En el momento de redactar esta guía, obtuvimos un presupuesto para quince días de 350,00 EUR. Coche de categoría intermedia (Clase «C», vehículo compacto de la marca Toyota), con el 100% de la cobertura de la franquicia y conductor gratuito. Recogida y entrega en el aeropuerto internacional de Bangkok.
Otra opción muy interesante es recoger el vehículo en el aeropuerto de Bangkok, utilizarlo durante 6 u 8 días para recorrer el centro y norte de Tailandia, y entregarlo en el aeropuerto de Chiang Mai, antes de volar desde allí a la zona sur.
En tal caso, el presupuesto no alcanza los 290,00 EUR incluyendo seguro para cobertura 100% de la franquicia y suplemento por devolución del vehículo en aeropuerto distinto.
Itinerario
Como te comentábamos más arriba, Tailandia es un país con una «geografía muy alargada o afilada». Te recordará a países con infinitos litorales como Noruega o incluso Argentina.
La distancia -2.000 kilómetros- entre las poblaciones del norte de Tailandia y las islas del sur ya cerca de la frontera con Malasia, es un infinito abanico de posibilidades.
Las tres grandes áreas en las que podríamos dividir Tailandia serían:
- Bangkok, Kanchanaburi, Ayuthaya y Parques Nacionales cercanos, en el centro de Tailandia.
- Chiang Mai, Chiang Rai y la zona montañosa del norte de Tailandia.
- Archipiélagos, islas y playas del sur de Tailandia.
Las opciones son variadísimas y dependerán finalmente de tus preferencias, aquí simplemente te vamos a sugerir un itinerario de dos semanas bastante completo para disfrutar algunos de los lugares más interesantes de esas tres zonas bien diferenciadas.
Itinerario 15 días: Bangkok, Parques Nacionales, Chiang Mai y sur de Tailandia
Día 1. España – Bangkok | Vuelo Internacional -escala en Europa o Golfo Pérsico- | 14h-16h |
Día 2. Bangkok | Día libre | Día libre |
Día 3. Bangkok-Kanchanaburi | Desplazamiento desde Bangkok, 155 km | 2h 10min |
Día 4. Parque Nacional Erawan | Día libre para visitar las cascadas del P.N. Erawan | Día libre |
Día 5. Kanchanaburi-Ayuthaya | Visita ruinas templos Patrimonio Humanidad Unesco, 150km | 2h 15min |
Día 6. Ayuthaya-Khao Yai National Park | Desplazamiento a Khao Yai NP, 85 km desde Ayuthaya | 1h 30min |
Día 7. Khao Yai National Park | Día libre para recorrer los senderos del P.N. Khao Yai | Día Libre |
Día 8. Desplazamiento interno a Chiang Mai | Vuelo Bangkok-Chiang Mai (800 km). Tarde libre | 1h 10min |
Día 9. Trekking P.N. Doi Inthanon | Visita al Parque Nacional, a 90 km de Chiang Mai | 1h 40min |
Día 10. Santuario de Elefantes | Visita desde Chiang Mai a santuario de elefantes (50 km) | 1h 5min |
Día 11. Chiang Mai-Krabi | Vuelo interno Chiang Mai – Krabi (1.500 km) | 2h |
Día 12. Playas de Krabi | Día Libre para disfrutar de Aonang Beach (Krabi) | Día libre |
Día 13. Península Railay | Excursión a Railay y las 4 Islas (desde Krabi) | Día libre |
Día 14. Bahía de Phang Na | Excursión a Bahía Phang Na, Isla James Bond & Isla Koh Hong (desde Krabi) | Día libre |
Día 15. Islas Phi-Phi | Excursión a las Islas Phi-Phi (desde Krabi) | Día libre |
Día 16. Regreso a Bangkok | Vuelo interno a Bangkok (mañana). Enlace con vuelo internacional de regreso* | 15h 30min |
Logística
En función de tus gustos, preferencias y fechas disponibles deberás decidirte por al menos dos de los tres sectores de Tailandia arriba comentados: Centro, Norte y Sur.
Si quieres conocer Bangkok disfrutando de un turismo de interior, cultural y gastronómico pero sin olvidarte del senderismo, montaña, naturaleza y parques nacionales, te recomendamos que te centres en el sector central y norte de Tailandia.
Si por el contrario prefieres disfrutar de un turismo donde los principales protagonistas sean archipiélagos, atolones, islas, playas y atardeceres, quizás lo ideal sea aprovechar al máximo todas las posibilidades que te ofrece el sur de Tailandia, sin perder la oportunidad de conocer al menos Bangkok y sus templos los primeros o últimos días de tu viaje.
Si ya en tu primer viaje a Tailandia quieres explorar el norte, centro y sur del país, entonces una buena opción es el itinerario completo propuesto en el apartado anterior, mínimo 16 días.
En cualquier caso, una vez aterrices en el Aeropuerto Internacional de Bangkok podrás realizar de forma cómoda y rápida un traslado privado a la capital para recorrerla a tu aire. Dos o tres noches son suficientes para conocer los principales puntos de interés de la capital de Tailandia.
Si quieres conocer a tu aire el Parque Nacional Khao Yai y la región de Kanchanaburi o Ayuthaya, o incluso realizar por carretera el trayecto Bangkok-Chiang Mai, te recomendamos entonces alquilar un vehículo. Para minimizar costes, lo ideal es recoger el auto una vez transcurran los dos o tres días que le dediques a la capital.
La devolución del vehículo la harás en Bangkok si decides finalmente no dirigirte al norte del país antes de volar al sur, o bien en Chiang Mai si prefieres completar un itinerario lineal entre la capital y el norte de Tailandia pasando por Ayuthaya y Sukhothai. Para descubrir lo más interesante del norte de Tailandia te recomendamos un mínimo de 3 o 4 noches.
Para trasladarte al sur de Tailandia (Krabi), tanto si lo haces desde Bangkok como si lo haces desde Chiang Mai, deberás contratar un vuelo interno con las compañías aéreas que arriba te hemos indicado. En el sur de Tailandia, dependiendo de la temporada elegida y los archipiélagos e islas que quieras descubrir, te recomendamos un mínimo de 5 noches.
Los costes de los vuelos internos son bastante económicos (50-75 USD) y en menos de un par de horas estarás en destino salvando distancias cercanas a los 1.000 kilómetros desde el centro de Tailandia y los 2.000 kilómetros desde el norte del país. Puedes contratar desde aquí tus traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto.
En función de tus fechas será más o menos recomendable que visites las islas del Golfo de Tailandia (Koh Tao, Koh Pha-Ngan, Koh Samui), o las más conocidas del Mar de Andamán: Costa de Krabi, Península de Railay, Islas Phi-Phi o Phuket.
Qué ver
Al igual que os comentábamos en anteriores entradas para otros destinos, es imposible que en vuestro viaje de 10 o 15 días podáis ver ni tan siquiera un 25% de todas las localizaciones con interés existentes en la alargada geografía de Tailandia.
Aquí te relacionamos «solamente» algunos de ellos para «ponerte los dientes muy largos». Te recomendamos que los analices con calma y a continuación trates de situarlos en un mapa. Fíjate muy bien donde se encuentren todas las localizaciones que te interesen y traza tu itinerario personalizado.
El itinerario arriba propuesto te puede servir para tener una primera referencia de los puntos más destacados en cada uno de los tres sectores descritos.
- Bangkok. Bien durante los primeros días de tu itinerario o al final del mismo, debes parar al menos un par de noches para conocer la capital de Tailandia. Tienes más de cuarenta actividades diferentes para hacer en Bangkok y alrededores: tour nocturno, circuitos guiados, mercados flotantes, actividades gastronómicas, pequeños cruceros fluviales, traslados, etc.
- Parque Nacional Khao Yai. Te recomendamos hacer la excursión a tu aire y hacer al menos una noche por la zona para disfrutar de varios senderos, avistamiento de fauna, cascadas imposibles y distintos miradores. Pero si quieres una excursión organizada de día completo a Khao Yai N.P. desde Bangkok, también te la dejamos a tiro de clic.
- Kanchanaburi & Parque Nacional de Erawan. Para los amantes de las cascadas y de la historia (Puente sobre el río Kwai), merece la pena que hagas al menos una noche por la zona de Kanchanaburi, próxima al Parque Nacional de Erawan. También tienes la posibilidad de un tour organizado de dos días desde Bangkok.
- Ruinas de Ayutthaya, la antigua capital, con crucero fluvial por el río Chao Phraya.
- Chiang Mai, la capital del norte te ofrece actividades de aventura y montaña, tirolina, senderismo, rafting, quads…e incluso la visita a santuarios de elefantes.
- Parque Nacional de Doi Inthanon, de obligada visita si te desplazas al norte de Tailandia. Posibilidad de realizar excursión organizada desde Chiang Mai.
- Visita una Reserva de Elefantes, cerca de Chiang Mai.
- Triángulo de Oro, en la zona de Chiang Rai. Te recomendamos que realices por tu cuenta la visita a este rinconcito bañado por el río Mekong y localizado en la intersección de Tailandia, Laos y Myanmar, visitando plantaciones de té, el templo azul y el templo blanco.
- Pai, destino de moda entre Chiang Mai y Mae Hong Son, te ofrece a lo largo de su valle rodeado de montañas diferentes opciones para hacer trekking, rafting y visitar a las tribus de las colinas. Muy cerca también te ofrece santuarios de elefantes, aguas termales y cascadas.
- Karen: trekking por la selva tailandesa, incluyendo una noche de alojamiento en una cabaña típica del pueblo Karen.
- Visita el Reino del Tigre. Si estás cerca de Chiang Mai y quieres fotografiar de cerca más de un centenar de tigres adultos y sus cachorros, esta es una buena oportunidad.
- Islas de la provincia de Krabi: Hong, Lading y Koh Nok. La provincia de Krabi es un área desde donde parten las principales excursiones para visitar todas las maravillas naturales y marinas del sur de Tailandia.
- Península de Railay, pequeña península en Krabi, que se encuentra rodeada por acantilados y jungla; solo se puede llegar por barco desde Ao Nang o desde Krabi (muelle de Chao Fah Pier).
- Laguna de cristal de Krabi si te gusta el kayak, o piscina esmeralda y playas termales, son otras opciones menos conocidas en la zona.
- Bahía de Phang Nga: Isla de Ko Tapu (Isla de James Bond), Koh Jao, Tree Bay Beach, Koh Roi Beach, Isla Hong, Isla Pakbiar e Isla Rai.
- Islas Phi-Phi, es sin duda una de las postales idílicas que cualquier viajero querrá llevarse de Tailandia.
- Phuket, es el destino turístico de playa más importantes de Tailandia con aeropuerto propio.
- Islas Similan, nueve pequeñas islas que forman parte del paraíso del Parque Nacional Mu Ko Similan, no muy lejos de Phuket. Solamente se puede pernoctar en dos de ellas: Koh Meang y Koh Similan.
- Ko Pha Ngan, isla ubicada en el Golfo de Tailandia es ideal para visitar las islas cercanas de Koh Tao, Koh Samui y el Parque Nacional Marino Ang Thong. Esta alternativa es ideal cuando el clima está revuelto en el Mar de Andamán.
- Parque Nacional Khao Sok, para los que quieran disfrutar de un entorno salvaje y bien conservado quizás este sea su lugar: cuevas, lagos, montañas, fauna…ideal para hacer un tour de 3 días y dos noches. Está considerada como una de las reservas naturales más bellas de Tailandia.
Alojamiento
Te detallamos a continuación algunas propuestas de alojamiento por muchos de los puntos por donde pasa nuestro itinerario para recorrer Tailandia durante 16 días.
Esperamos que te sean de utilidad:
- Chatrium Hotel Riverside Bangkok, hotel 5 estrellas a un precio muy ajustado en una de las mejores zonas de Bangkok. Piscina al aire libre con vistas al río.
- Avani + Riverside Bangkok Hotel, otro espectacular hotel cinco estrellas en la misma zona de Bangkok y de igual categoría en las instalaciones que el anterior.
- Riva Arun Bangkok, hotel 4 estrellas situado en Bangkok al lado del río Chao Phraya con espectaculares vistas al templo Wat Arun.
- Home Phutoey River Kwai Hotspring & Nature Resort, uno de nuestros alojamientos favoritos en la zona de Kanchanaburi, junto al río Kwai, ideal para visitar el Parque Nacional de Erawan -a escasos 18 km del alojamiento-. Se encuentra en Sai Yok y cuenta con piscina, laguna y aguas termales rodeadas de selva.
- The Float House River Kwai, muy cerquita del anterior se encuentran estas cabañas de ensueño sobre el río Kwai.
- Kantary Hotel Ayutthaya, quizás la mejor propuesta de alojamiento en relación calidad/precio si te desplazas a la zona de Ayutthaya.
- Atta Lakeside Resort Suite, hotel 5 estrellas situado en Mu Si, en una de las entradas al Parque Nacional Khao Yai. Ofrece piscina al aire libre y vistas a la montaña.
- Vino Neste Private Pool Villas, otro hotel 5 estrellas a escasos 18 km de la entrada al Khao Yai NP. Estupendas villas con piscina muy coqueta.
- Chala Number 6, nuestro hotel favorito para alojarte en el centro de Chiang Mai. A escasos 200 metros del templo Chedi Luang. Aparcamiento privado gratuito.
- Phra Singh Village, otro alojamiento de plenas garantías y estupenda relación calidad/precio en el centro de Chiang Mai. Piscina y alquiler gratuito de bicicletas para recorrer a tu aire la ciudad.
- Tamarind Village, alojamiento de gusto exquisito en Chiang Mai. Decoración de las habitaciones y gastronomía excelentes.
- Doi Inthanon Riverside Resort, fantásticas cabañitas cercanas al Parque Nacional Doi Inthanon. Excelentes instalaciones y atardeceres de ensueño en un entorno natural maravilloso.
- Pai Village Boutique Resort, situado a orillas del río Pai y rodeado de jardines tropicales, ofrece cabañas rústicas de madera. Se encuentra a 5 minutos a pie del templo Wat Pa Kham. Sería un error que no fueses a Pai, otro más grave que no te alojases en este paraíso y uno imperdonable que solamente reservases por una noche. De esos sitios que jamás podrás olvidar.
- Family House Zen Boutique Resort, solamente si el anterior alojamiento está completo para tus fechas valora esta opción de alojamiento de similar categoría en Pai.
- Krabi Resort, en la playa de Ao Nang, provincia de Krabi. Ofrece acceso directo a la playa y habitaciones con terraza privada. Dispone de una gran piscina al aire libre y un restaurante con vistas al mar. A 30 minutos del aeropuerto de Krabi, donde seguramente aterrices procedente desde el norte del país para disfrutar de las islas y playas del sur.
- Panan Krabi Resort, otro excelente hotel 4 estrellas de reciente construcción en la playa de Ao Nang. Ideal como base para realizar desde allí las diferentes excursiones de día completo a las islas del Mar de Andamán.
- Centara Ao Nang Beach Resort & Spa Krabi, nuestra tercera recomendación para alojarte en Krabi. Muy cuidadas las habitaciones y las instalaciones del complejo.
- Railay Village Resort, está situado junto a la playa de arena blanca de West Railay, rodeado por acantilados de piedra caliza y ofrece villas privadas y habitaciones con vistas a la piscina. Solamente se puede acceder al complejo en barco -15 minutos- desde la playa de Ao Nang.
- Bhu Nga Thani Resort & Spa, lujoso complejo en la playa este de Railay, rodeado por paisaje montañoso y el mar de Andamán. Se encuentra a 15 minutos en barca del muelle de Nam Mao.
- Railay Princess Resort & Spa, hotel cuatro estrellas a 5 minutos a pie de la playa de Phranang Cave, en la tranquila bahía East Railay.
- Island Escape by Burasari, si eliges Phuket como base para recorrer todas las islas del Mar de Andamán, quizás no debas perder mucho tiempo en buscar otro alojamiento. Simplemente excepcional.
- Zee Luxury Boutique Hotel, para terminar, te vamos a recomendar dos opciones de alojamiento por si decides conocer las aguas azul turquesa del Golfo de Tailandia. La primera de ellas es este maravilloso hotel boutique 5 estrellas en Ko Pha Ngan.
- Mangata Boutique Bungalows, nuestra segunda opción para alojarte en la isla de Ko Pha Ngan, aunque no por ello de menor categoría.
Clima
Tailandia tiene un clima tropical y esto es sinónimo de temperaturas cálidas durante prácticamente todo el año acompañadas de mucha humedad.
Habrá por tanto una época húmeda con mayores precipitaciones (mayo-octubre) y una época seca con lluvias puntuales o más moderadas (noviembre-abril).
Aún así, este clima tropical tailandés es algo variable y lo mejor es analizarlo en base a cada una de las zonas que tengas previsto incorporar en tu itinerario: norte, centro y sur.
Zona Norte
En el área de Chiang Mai, Chiang Rai, Pai y el Parque Nacional de Doi Inthanon, las estaciones están bastante bien definidas:
- Desde noviembre hasta febrero: época primaveral con temperaturas que rondan los 25-30ºC por el día y los 20 grados por la noche. Lluvias muy escasas.
- Marzo y abril: época estival con temperaturas muy altas. Rondan 40ºC por el día y bajan hasta los 25ºC por la noche. Tormentas vespertinas durante la sofocante segunda quincena del mes de abril.
- Desde mayo a octubre: es la época de lluvias, monzón del suroeste. Todo está más verde y las temperaturas son muy agradables, pero cuando llueve, puede hacerlo con fuerza.
Zona Centro
En la zona de Bangkok, Kanchanaburi, Parque Nacional de Erawan, Ayutthaya o el Parque Nacional Khao Yai, también podríamos hablar de tres estaciones, pero en este caso los límites de cada temporada no están tan claros como en la zona norte:
- Desde noviembre a febrero: tiempo caluroso y húmedo durante las horas centrales del día. Al caer la tarde, las temperaturas descienden y son más agradables. Lluvias poco habituales.
- Desde marzo hasta mediados de mayo: época estival con temperaturas altísimas acompañadas de humedad. Lluvias muy escasas.
- Desde mitad de mayo hasta octubre: temporada de lluvias, coincidente con la de la zona norte. Lluvias intensas en cortos espacios de tiempo siendo los meses más lluviosos mayo, septiembre y la primera quincena de octubre.
Islas y Archipiélagos del Sur
En la zona sur de Tailandia debemos diferenciar el sector este (Golfo de Tailandia) del sector oeste (Mar de Andamán).
Mar de Andamán
En la costa de Krabi, península de Railay, Islas Phi-Phi, Phuket, Koh Lanta, Koh Yao Noi y otras islas de la costa oeste, podemos determinar dos estaciones bien marcadas:
- Desde noviembre hasta abril: climatología seca, estable, buenas temperaturas y ausencia de lluvias (puntuales en las segundas quincenas de noviembre y abril).
- Desde mayo hasta finales de octubre: es la «época húmeda», aunque ello no significa que estos meses sean de permanente mal tiempo. Las lluvias, cuando las hay, suelen ser de corta duración y se alternan con bastantes intervalos de sol. Los meses de más lluvias durante la época húmeda suelen ser mayo, junio y septiembre.
Golfo de Tailandia
El tiempo en las islas de Koh Samui, Koh Pha Ngan y Koh Tao, tiene sus estaciones marcadas por el monzón del suroeste y el monzón del nordeste respectivamente, pudiendo diferenciar hasta tres estaciones:
- Desde mediados de septiembre hasta primeros de diciembre, es la época de lluvias. El monzón trae para esta zona y estos meses lluvias intensas que pueden durar varios días, especialmente durante los meses de octubre y noviembre.
- Desde mediados de diciembre hasta abril el tiempo es casi siempre seco y soleado. Lluvias escasas o puntuales tormentas.
- Desde mayo a septiembre. Es una época de temperaturas altas y mucha humedad, tiempo nublado con intervalos de sol y en la que no llueve mucho (mayo y agosto traen lluvias puntuales, pero poco intensas).
Mejor Temporada
En líneas generales desde final de noviembre hasta febrero son los mejores meses para visitar Tailandia por dos motivos: las temperaturas son menos calurosas / más agradables (25ºC con humedad es bastante más llevadero que 38ºC) y el nivel de lluvias es menor.
Seguridad
Sanidad
La sanidad y asistencia hospitalaria es de un alto nivel en las grandes ciudades como Bangkok, pero las tarifas por la atención médica a extranjeros no residentes son elevadas y requiere en muchos casos garantías de pago (tarjeta de crédito y seguro de viaje con buenas coberturas). Por ello te recomendamos que viajes a Tailandia con el mejor seguro de viaje con excelentes coberturas médicas.
Es por tanto absolutamente recomendable, por no decir casi obligatorio, cuando se viaja a Tailandia contratar un buen seguro de viajes, accidentes y cobertura médica que cubra gastos lo más cuantiosos que sea posible -asistencia sanitaria, accidentes, repatriación-, pues la asistencia sanitaria a no residentes no es ni gratuita, ni obligatoria en caso de que la clínica u hospital no vea clara la garantía de pago por nuestra parte.
Aprovecha las excelentes condiciones que para ti ha negociado La Cámara Viajera de la que sin duda es la mejor póliza del mercado en términos de coberturas/precio:
Seguridad
Puedes considerar Tailandia como un destino «seguro» siempre que tengas presente algunas observaciones de sentido común:
- Tailandia cuenta con una buena red de carreteras y autopistas, señalización vial en idioma inglés, pero recuerda que se conduce por la izquierda. El tráfico puede ser caótico en la capital y la conducción de algunos tailandeses un poco «alocada». Conduce de forma tranquila, con precaución y evita circular por la noche.
- Es un país con clima tropical, evita siempre que puedas la temporada de lluvias fuertes.
- Lleva siempre tus objetos de valor y pasaporte contigo; evita hurtos y carteristas en los principales centros turísticos y en los desplazamientos en transporte público.
- No olvides un buen repelente de insectos y procura ponerte ropa larga al amanecer y al atardecer, cuando los mosquitos están más activos.
- Acude a un centro de vacunación internacional un par de meses antes de tu viaje. No hay vacunas obligatorias para viajar a Tailandia, pero sí algunas recomendadas.
- Bebe siempre agua embotellada para evitar problemas estomacales.
- Uno de los atractivos de tu viaje a Tailandia se basará en degustar su exótica gastronomía en los diferentes puestos callejeros. Los tailandeses comen en estos puestos, así que es raro que la comida esté en mal estado, especialmente si hay largas colas.
- Hidrátate muy bien durante el día y protégete del sol. Las temperaturas más altas en Tailandia se dan entre abril y mayo, pero hace calor y humedad durante todo el año.
Idioma
El idioma oficial es el «thai» aunque existen varios dialectos según las diferentes provincias. El inglés es relativamente común dado que se enseña en las escuelas.
Emergencias
Ante cualquier emergencia o urgencia, puedes contactar con el número telefónico gratuito operativo para todo el territorio tailandés: 911.
Policía Turística: 1155 | Policía: 191 | Policía de Tráfico: 1197 | Ambulancia: 1669 |
Embajada española en Bangkok
Lake Rajada Office Complex, Piso 23.
193 Rajadapisek Road, Klongtoey, Bangkok 10110.
Teléfonos desde Tailandia: 02 661 82 84/85/86/87; Teléfono de emergencia consular: 081 868 7507; Correo electrónico: emb.bangkok.inf@maec.es
Divisa
La moneda oficial es el Baht (THB). Es relativamente sencillo cambiar euros (EUR) y dólares usa (USD) en efectivo. La mayoría de los establecimientos comerciales en las ciudades aceptan todo tipo de tarjetas de crédito.
Existe una amplia red de cajeros automáticos de la que es posible sacar dinero en efectivo.
En la fecha en la que redactamos esta entrada sobre Tailandia el tipo de cambio oficial es de aproximadamente 38 THB por 1 EUR.
Consejos
- Reserva con antelación suficiente vuelos internacionales, vehículo de alquiler y alojamientos. El ahorro puede significar entre un 30% y un 40% de tu presupuesto.
- Para evitar imprevistos en la recogida del vehículo de alquiler o por si te para la policía, te recomendamos que tramites con la DGT el carné de conducir internacional.
- Tarjeta SIM para estar bien comunicado durante tu viaje a Tailandia.
- Necesitarás adaptador universal para conectar y cargar todos vuestros dispositivos en tu viaje a Tailandia: voltaje de 220V, 50Hz y necesitarás clavijas de tipo A, B y C.
- Debes ir preparado para soportar temperaturas medias cálidas y muy cálidas, mucha humedad y sensación de bochorno. Muy recomendables ropa cómoda y transpirable, bermudas o pantalones cortos, bañador, un pantalón desmontable y camisetas.
- Un chubasquero ligero es imprescindible. Maleta o mochila ligera para moverte con comodidad. Evita pantalones vaqueros y tejidos que den calor: lino o algodón fino, mejor.
- Para acceder a los templos deberás llevar ropa que cubra rodillas y hombros. Lo mismo necesitarás para acceder por la noche a algunos restaurantes y terrazas de la capital.
- No viajes muy cargado: en caso de necesitar camisetas, toallas, paraguas o unas gafas de bucear, las podrás adquirir allí a precios muy baratos.
- Calzado: sandalias cómodas, escarpines para las playas e islas con zonas de roca y un buen calzado transpirable si tienes previsto caminar por la montaña y Parques Nacionales.
- No olvides tampoco el protector solar, gafas de sol, gorra y repelente de mosquitos para tus caminatas por los senderos de alta montaña.
- Prepara un pequeño botiquín con todas aquellas medicinas que pudieses necesitar: tiritas, aspirinas, antiinflamatorios, antihistamínicos…
- Reproductor Mp3 con tu música favorita para los trayectos en avión, barco y por carretera.
Equipo fotográfico
A la mayoría de las localizaciones de Tailandia se accede de forma sencilla y cómoda, en excursiones de medio día o día completo.
No escatimes en llevar un trípode ligero y tus filtros favoritos para disfrutar de los atardeceres y amaneceres en los paisajes costeros y cascadas del interior en Tailandia.
Te recomendamos que en tu mochila fotográfica no falte:
- Cámara Réflex.
- Objetivo todo terreno del tipo: 24-120mm para tener cubiertas prácticamente todas las focales que necesitarás durante el viaje.
- Solamente si vas a hacer fauna, un 300mm f4 ligero sería recomendable.
- Trípode de viaje o mini-trípode, zapatas para tus lentes/cuerpo y disparador remoto.
- Porta-filtros y filtros (polarizador, densidad neutra de 6 y 10 pasos, degradado inverso de 3 o 4 pasos y filtro degradado).
- Llévate un par de gorros de ducha del tipo de los que ponen en los hoteles (muy útiles para cubrir la cámara en días de lluvia y evitar salpicaduras en tus trayectos en barco).
- Tarjetas de memoria (mínimo 3 de 64GB) y baterías (al menos un par de ellas, con su correspondiente cargador).
- Kit de limpieza, una linterna frontal y una navaja multiusos.
- Muy recomendable que tu mochila vaya equipada con una funda impermeable por si te cae algún chaparrón tropical.
- Otros: gafas de sol, cargador y memoria USB con música MP3
Viajes a medida
Próximamente, cuando los efectos de la covid19 desaparezcan y las autoridades sanitarias lo permitan, diseñaremos viajes a medida a Tailandia para parejas y pequeños grupos.
En los itinerarios a la carta diseñados por «La Cámara Viajera» disfrutarás de maravillosas localizaciones, los mejores senderos y te alojarás en estupendos hoteles y lodges cercanos a los Parques Nacionales tailandeses.
Nuestros viajes favoritos a Tailandia son los «fly & drive» de autor, para que te muevas completamente libre y a tu aire, sin que te tengas que encargar de nada salvo de disfrutar de la experiencia. Si prefieres viajar en pequeños grupos con guía, háznoslo saber.
Si estás interesado en que te organicemos un viaje a medida a Tailandia, por favor, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de diseñarte un itinerario personalizado en función de tus preferencias y fechas.
Nos encargamos de todo: vuelos, alquiler de vehículo, seguros, alojamientos, itinerario, reservas, etc.
¿Por qué no le echas un vistazo a algunas de nuestras propuestas y nos comentas qué te parecen?
Si te ha resultado de utilidad la información sobre Tailandia, te agradeceríamos que la compartas en tus RRSS y que animes a tus seguidores para que se suscriban a nuestra Newsletter «El Camarote», y estén puntualmente informados de cualquier novedad de «La Cámara Viajera».
¡Hasta la próxima, Camarad@s!