Kenia y Tanzania en privado

Itinerario recomendado para parejas y pequeños grupos amantes de la naturaleza, montaña, observación de fauna, senderismo y fotografía de paisaje.

Precio

Desde 1.395€

Duración

13 días / 12 noches

Salidas

Desde junio a septiembre

Pie de foto para el video - Titulo - Autoría

PUNTOS FUERTES DEL VIAJE

Disfruta a tu aire de la belleza de las villas y los pueblos pintorescos ubicados alrededor del Lago di Como. Desde su ubicación estratégica al norte de la región italiana de Lombardía, La Cámara Viajera te ha diseñado un cuidado itinerario circular que te permitirá disfrutar de los paisajes más espectaculares del Valle de Engadina (Alpes Suizos) y su fauna alpina (Marmotas, Íbices y Gamuzas), Val Gardena, Val di Fassa y Cortina de Ampezzo (Dolomitas). Y para finalizar, antes de regresar a Milán, podrás visitar la romántica Verona.

Itinerario sugerido

Recogida vehículo de alquiler (VW Polo o similar con seguro a todo riesgo sin franquicia) en el mostrador de la compañía seleccionada de car-rental.

Desplazamiento a Como. Es un desplazamiento cómodo y rápido, por buena carretera (50 kms).

Una buena forma de iniciar el viaje puede ser degustar una suculenta pizza cocinada en horno de leña con una cerveza bien fresquita con vistas al lago.  Después, te recomendamos un agradable paseo por su orilla.

Por la tarde, dejarás atrás Como y podrás dirigirte a tu primer alojamiento con encanto en un tranquilo pueblecito a orillas del lago. Tras dejar el equipaje en el hotel, podrás disfrutar de un paseo al atardecer. Las vistas son espectaculares.

Alojamiento con vistas al lago y desayuno.

Visitarás las villas y pueblecitos más destacados (Lenno, Menaggio, Varenna y Bellagio).

El “Lago di Como” es el tercer mayor lago de toda Italia, solamente superado por el Lago di Garda y Lago Mayor. Tiene forma de una “Y” invertida y en cualquiera de sus orillas disfrutarás de estupendas vistas, bellísimas villas con exuberantes jardines, evocadores pueblecitos, tranquilidad y naturaleza.

No es casualidad que muchos actores y cantantes hayan decidido tener allí sus residencias de verano.

Segunda noche en mismo alojamiento que el día anterior.

Paseo nocturno y descanso.

Dejarás atrás Italia y te dirigirás rumbo norte hacia la frontera con Suiza, concretamente hacia el Valle de Engadina. “Engadin” significa “Jardín del Eno” (El río Eno es uno de los principales afluentes del caudaloso Danubio).

La capital del valle es conocida mundialmente por ser uno de los principales puntos turísticos en deportes de invierno (esquí alpino) y centros de Spa y Wellness: Sankt Moritz, doble villa olímpica de invierno en los años 1928 y 1948.

Es uno de los valles habitados de mayor altitud de toda Europa, y en sus alrededores los picos alcanzan los 4.000 metros (Bernina 4.048m), albergando alguno de los glaciares mejor conservados en la Europa continental.

En verano aprovechan todas sus infraestructuras invernales (telesillas y teleféricos) para alcanzar altitudes elevadas en pocos minutos desde donde puedes comenzar inolvidables rutas de senderismo.

Paseo al atardecer para conocer el lugar. Primera noche en el valle.

Recomendaremos a nuestros “Camarad@s” la realización de un sendero de 7kms ida + 7kms vuelta, nivel de dificultad moderado, para disfrutar de las mejores vistas aéreas del valle. Muchas posibilidades de avistar fauna alpina: íbices, gamuzas (rebecos), marmotas y acentor alpino.

Aconsejamos llevar un picnic (agua, bocadillos y fruta) para pasar el día en este entorno alpino de belleza incomparable e inolvidable.

Por la tarde, puedes dar un paseo por el lago de Sankt Moritz o por el centro de Pontresina.

Muy recomendable probar alguna tabla de embutidos de la zona con una buena copa de vino tinto.

Segunda noche en el Valle de Engadina. 

Tras desayunar, puedes ponerte en marcha  para continuar avanzando con este  itinerario alpino. Primero en dirección norte (hacia Zernez) atravesando el Parque Nacional Svizzer, el más antiguo de toda Suiza y en el que se puede disfrutar de multitud de senderos de todo tipo de dificultad, en una naturaleza completamente virgen y salvaje.

Para aquellos que lo deseen, se puede ampliar perfectamente el itinerario aquí propuesto, con dos noches en un alojamiento idílico en esta zona para disfrutar sin prisa de sus paisajes.

En la ruta estándar que te proponemos, cruzarás el P.N. Svizzer, cerquita de la frontera con Austria, y a la altura de Zernez tienes que girar a la derecha para ir dirección este y pasar de nuevo la frontera con Italia, llegando antes de la hora de comer a la villa medieval de Merano.

Esta localidad a pie de los Alpes tiene un casco histórico que bien merece un alto en el camino para visitarla y comer en alguno de sus fantásticos restaurantes.

Llevará algo más de dos horas alcanzar Merano desde Sankt Moritz.

Después de comer, te desplazarás hasta el siguiente alojamiento seleccionado en Val Gardena. Es un desplazamiento corto, de unos 70kms, que te llevará aproximadamente una hora de conducción.

Alojamiento para dos días (con desayuno incluido) desde el que podrás disfrutar de algunos de los paisajes más reconocibles de los Dolomitas.

Si alguna vez te preguntaste dónde vivieron Heidi, su abuelito y “Niebla”, cuando estés allí, no tendrás ninguna duda de que fue cerquita de esta zona de Val Gardena. Seguro que pensarás que te gustaría volver año tras año a caminar por este verde altiplano, con bosques de coníferas y los picos Sassolungo y Sassopiatto de telón de fondo. El paisaje es realmente abrumador.

Al igual que para el Valle de Engadina, te recomendamos reservar el día completo para disfrutar del sendero que te recomienda La Cámara Viajera. Será una experiencia muy, muy agradable.

Aunque en prácticamente todos los senderos puedes encontrar chalés/restaurantes donde comprar agua, refrescos, sándwiches y golosinas, recomendamos que lleves un picnic junto a tu cámara fotográfica y un chubasquero. En estas zonas de alta montaña la meteorología cambia de forma brusca.

De cualquier forma, recomendamos que siempre el día antes de realizar este tipo de actividades consultes la previsión meteorológica. En todos estos lugares, tanto en las oficinas de turismo, como en los alojamientos o en las garitas donde coges los remontes suelen tener información del clima y previsiones meteorológica para los siguientes días.

Recuerdo que a Elena se le saltaron las lágrimas cuando nos decidimos a dejar atrás Val Gardena. Pero es que en ese momento no teníamos ni idea de lo que íbamos a descubrir en el Val di Fassa.

Si el día está despejado, recomendamos ir directamente al Passo Pordoi (1h y 15 min desde Val Gardena) y tomar el funicular que te lleva en pocos minutos al Mirador o Terraza de los Dolomitas, con una visión 360º que os dejará sin aliento.

Es muy probable que quieras pasar todo el día caminando por allí arriba, hasta que tengas que bajarte en el último funicular sobre las 17:30h de la tarde.

Llévate ropa de abrigo (forro polar/cortaviento) aunque sea verano. Es posible que lo necesites.

Desde el parking del puerto empezará el descenso (disfrutarás de estas carreteras si te gusta conducir) hasta alcanzar el Val di Fassa, que recorrerás desde su parte norte hasta su parte sur (Moena) donde estará el  alojamiento para los siguientes dos días.

Si has guardado fuerzas y no estás muy cansado, te recomendamos que te acerques con las últimas luces de la tarde a disfrutar del Lago di Carezza (unos 50 minutos desde el “Passo” Pordoi), y muy cerquita de Moena (19 kms / 20 minutos).

Quedarás tan prendado de este lago de alta montaña con sus aguas esmeraldas que muy probablemente a la mañana siguiente quieras visitarlo con luz de mañana. De auténtica postal. Primera noche de alojamiento en Moena.

Para esta jornada te tocará de nuevo “sufrir” de los paisajes de infarto de esta zona de esquí en invierno con impresionantes vistas en verano hacia el norte y el este (Pala de San Martín).

Se trata de una zona recreativa bien señalizada con múltiples opciones para caminar y disfrutar de la naturaleza en un entorno de pastos alpinos de alta montaña.

Por la tarde recomendamos pasear por Moena y disfrutar de alguna de sus pizzerías y heladerías a lo largo del río.

*Opcional: el itinerario de 13 días/12 noches aquí propuesto se puede recortar 3-4 días, preparando el retorno desde este punto del viaje. Desplazamiento de Moena al aeropuerto de Milán (3h 30 min), para regresar a España al día siguiente en horario de tarde.

Si dispones de más días, te recomendamos continuar disfrutando de la ruta propuesta, según se detalla a continuación.

Creo que no puedes volver de un viaje a Dolomitas sin “presumir” de haber estado en Madonna di Campiglio o en Cortina de Ampezzo, cunas del senderismo en Alpes Italianos. Si quieres incluir ambas en la ruta, no tienes nada más que pedírnoslo. Si tuviera que elegir una de las dos – “¿qué dedo me cortaría?”, que diría mi abuela Rosa hablando de sus hijos -, seguramente optaría por Cortina.

Advertir que los escasos 80 kilómetros que separan Moena de Cortina de Ampezzo se hacen un poco “pesados” para cualquiera que tenga prisa por cubrir esa corta distancia. Sin embargo, cuando te pongas al volante, debes estar mentalizado para “disfrutar” de una auténtica ETAPA REINA del Giro de Italia. Subes un puerto, lo bajas, subes otro, lo bajas… Y así, si no recuerdo mal, hasta cuatro.

Los paisajes desde las cimas son impresionantes, estando muchas veces por encima de las nubes. Sin parar, este trayecto probablemente te lleve hacerlo algo más de dos horas. Pero si vas parando a disfrutar en los miradores por los que pasas y te encariñas con alguna Marmota…serán cerca de cuatro divertidas “horitas”. Disfruta mientras conduces. Para en cada lugar seguro donde tengas buenas vistas. Da igual cuando llegues, lo importante es no perderte ningún paisaje. Lleva siempre a mano tu cámara. Echará humo.

Podríamos decir que ese es el peaje que deberás pagar por llegar a un lugar mítico: Cortina.

Por la tarde-noche disfruta de las tiendas de material de montaña, terrazas y locales donde podrás tomarte “un refrescante peloti”, que te habrás merecido.

Descansarás en un buen hotel de montaña y a la mañana siguiente te espera el cielo.

Reserva esta décima jornada entera a disfrutar de esta mítica ruta de senderismo. Se llega en vehículo particular –pagando un ticket por vehículo y número de ocupantes- y desde el parking comienza una empinada subida que te acerca al Refugio de Auronzo (puedes comer o comprar provisiones) y a la base de las Tres Cimas de Lavaredo. Un poquito más lejano también tendrás abierto el Refugio de Lavaredo. Desde ahí mismo tienes ante ti un escenario alpino brutal y puedes pasar todo el día recorriendo el área en función de la hora de llegada y la meteorología.

Inolvidable. En la base de esas palas te sientes insignificante.

Segunda noche en Cortina.

Todo el programa propuesto es absolutamente libre por vuestra parte, pero estamos convencidos de que será de tu agrado y lo disfrutarás muchísimo si estás acostumbrado a caminar por la naturaleza.

Si este día, tras el Trekking exigente de las Tres Cimas de Lavaredo, te encuentras cansado y no te apetece más montaña, puedes aprovechar para disfrutar del hotel y del ambientazo comercial de Cortina de Ampezzo.

Pero si aún te quedan fuerzas, muy, muy cerquita de Cortina tienes una ascensión sencilla que termina en una zona rocosa muy bella: el Lago Sorapis. Dejando al margen el Lago de Carezza, es otra de las perlas de Dolomitas que encontrarás en todos los quioscos de prensa donde te venden las típicas postales dolomíticas.

Y así, habrán ido pasado los días disfrutando de este itinerario bastante completo que hemos seleccionado cuidadosamente, así como los alojamientos para que puedas descansar a la vez que disfrutar del paisaje que te rodeará. Con excelentes oportunidades para caminar por algunos de los mejores senderos de los Alpes, observar algunas de las especies de fauna alpina y disfrutar de la belleza de  los pueblos de los alrededores, a la vez que degustar su gastronomía.

Las tarjetas de tu cámara de fotos te irán pidiendo un descanso. Llévate al menos tres tarjetas de 32GB.

Antes de regresar a Milán, te aconsejamos hacer una parada estratégica en la preciosa Verona, así harás la vuelta más llevadera, ya que se encuentra a unas 2h 50min desde Cortina y podrás disfrutar de tu última noche en Italia.

Es un lugar que bien merece ser visitado y una buena opción para parar antes de llegar a Milán y cerrar el círculo de tu viaje alpino. Aprovecha para recorrer su cuidado centro histórico: su anfiteatro romano (el cuarto más grande de los que actualmente se conservan), la animada Piazza Bra, La Casa de Giulietta, la preciosa Piazza delle Erbe (foto inferior), La Iglesia Gótica de Santa Anastasia, La Catedral o el Puente de Piedra.

En función del horario de regreso del vuelo (siempre mejor planificarlo a partir de las 17h) y del aeropuerto (Milán Linate o Milán Malpensa), calcularemos el tiempo necesario para llegar al aeropuerto y realizar la devolución del coche antes de coger tu vuelo.

El trayecto desde Verona a Milán es muy cómodo, unos 150 kms por autopista a Milán capital, un poquito menos si el aeropuerto es Linate y un poquito más si el aeropuerto es Malpensa.

Nosotros realizamos este recorrido Como-Engadina-Val Gardena-Val di Fassa-Cortina-Verona en 2017 y es uno de nuestros viajes centroeuropeos de montaña favoritos, por la combinación excelente entre los senderos recorridos en zonas de alta montaña, los pueblos y ciudades que visitamos, la excelente gastronomía, las instalaciones hoteleras con mucha influencia austríaca/alpina en su decoración, la fotografía del paisaje y el avistamiento de íbices y marmotas.

Precio por persona para la temporada 2021 (junio-septiembre): desde 1.395,00 EUR

Temporada recomendada para disfrutar de este itinerario: desde el mes de junio hasta mediados de septiembre (nota: debido al hielo/nieve, puede haber infraestructuras que no se encuentran abiertas hasta mediados del mes de junio, por lo que no recomendamos viajar antes de esas fechas).

Nuestro precio incluye

Precio

Desde 1.395 €

Duración

13 días / 12 noches

Salidas

Desde junio a septiembre

Incluido

Precio por persona para la temporada 2021 (junio-septiembre) incluye:

No incluido

El precio no incluye:

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Consúltanos si estás interesado.

Fechas de salida 2021

Pendientes de confirmar para la temporada 2021, aunque serán similares; consúltennos otras fechas desde mayo a septiembre:

Recomendaciones de viaje a xxxx

La meteorología

Algunos de nuestros viajeros

Testimonios

The recommended photo size here is at least 300 x 300 pixels. Square photos will automatically appear as circles. I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

– Emma, Company Name

The recommended photo size here is at least 300 x 300 pixels. Square photos will automatically appear as circles. I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

– Emma, Company Name

The recommended photo size here is at least 300 x 300 pixels. Square photos will automatically appear as circles. I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

– Emma, Company Name

Contactar

Si deseas más información sobre este itinerario o prefieres que te estudiemos algunos cambios partiendo del mismo, contacta con nosotros.

La vida son dos días, ¡Disfrútala!

Esta cervecita con tan privilegiadas vistas que ya te recomendaré, va por todos mis kamarad@s viajer@s!!

Scroll al inicio