Austria

glaciar pasterze

El Tirol y Los Alpes

Austria es un territorio abrupto, un verdadero imán para senderistas y montañeros. Aproximadamente dos tercios de su territorio tienen como protagonistas espectaculares paisajes alpinos, gran parte de ellos en la región del Tirol.

Uno de los países con mayor nivel de renta per cápita a nivel mundial te invita a conocer sus monumentales ciudades, además de algunos de los espacios naturales mejor conservados del centro de Europa.

Visita la dos veces «olímpica» Innsbruck, los bellísimos pueblos medievales cercanos en la región del Tirol, los senderos clásicos con vistas aéreas inigualables en las inmediaciones del Parque Nacional Hohe Tauern, las atronadoras Cataratas «Krimml», la famosa carretera de alta montaña «Grossglockner», el «superviviente» Glaciar Pasterze, la romántica Salzburgo, la postal eterna del lago de Hallstatt, la cueva de hielo más grande del mundo –Eisriesenwelt– y la biodiversidad envidiable del Valle del Danubio.

Austria atrae año tras año a viajeros en busca de muy diferentes aficiones: museos, historia, balnearios, ciclismo, montaña, fotografía, rafting, cruceros fluviales por el Danubio, gastronomía, vinos…

Si a todo lo anterior le añadimos los famosos Palacios de su capital, Viena, y la cercanía a otros muchos atractivos en países limítrofes como Alemania -la región de Baviera es muy tentadora-, Eslovenia -su capital Liubliana y el Parque Nacional Triglav-, Italia –Región del Sud-Tirol-, Suiza –St. Moritz– o Eslovaquia –Bratislava-, te podemos asegurar que Austria es uno de esos destinos cercanos que debes visitar.

Localización y Mapa

Mapa Austria

Austria se ubica estratégicamente al norte de Italia y Eslovenia, al sur de Alemania y República Checa, está escoltada por el este por Eslovaquia y Hungría, y al oeste por Suiza y Liechtenstein. Está por tanto muy bien comunicada con todos los países del centro de Europa, compartiendo frontera con ocho de ellos.

Cómo llegar

Desde España tienes vuelos directos a Viena. Sin embargo, las tarifas no suelen ser las más económicas.

Por este motivo, muchos viajeros deciden volar a Múnich, alquilar un vehículo ahí y desplazarse al cercano Tirol o a la Región de Salzburgo y lagos en menos de dos horas por autopista.

Reservando los billetes con muchos meses de antelación, puedes conseguir ofertas de ida y vuelta a Múnich por debajo de los 180,00 EUR.

Si eres ciudadano de la UE no necesitarás visado, solamente el Pasaporte español o DNI en regla.

Logística del viaje

Austria es un país muy bien comunicado por excelentes carreteras con sus ocho países limítrofes.

Desde España puedes volar directamente a su capital, o bien a aeropuertos cercanos; normalmente el elegido es Múnich por su mayor oferta y mejores tarifas. La entrada al país no requiere de ningún tipo de control ni formalidad aduanera si eres miembro de un país de la UE.

Alquilar un vehículo en Múnich y recorrer el país durante un mínimo de 8 o 10 días a tu aire, por algunas de las localizaciones que te recomendamos a continuación, es una opción cómoda y excelente.

Consigue las mejores ofertas de alquiler de vehículos en Austria con los mejores proveedores (Europcar, Hertz, Avis, Alamo…) gracias a nuestro acuerdo con Autoeurope.

Por cierto, no te olvides de descargar la app para Android «iAustria» y otras adicionales que descubrirás en el anterior link. Te vendrán muy bien para tener acceso a mapas e información de los lugares por donde vaya a transcurrir tu itinerario.

Qué ver

Te detallamos a continuación nuestros puntos de interés favoritos para facilitarte la confección de tu propio itinerario en función de tus gustos y de aquellos atractivos a los que quieras dar prioridad. La verdad es que es difícil de imaginar todo lo que Austria es capaz de ofrecer al viajero:

  1. Viena: Palacios (Hofburg, Schönbrunn, Belvedere), Barrio de los Museos (Historia del Arte, del Reloj, de Carruajes Imperiales), Catedral de San Esteban, Teatro de la Ópera, Cripta Imperial, Biblioteca Nacional, Parlamento, Ayuntamiento, Edificio de la Bolsa, Parque de Atracciones, el mercado de Naschmarkt, sus elegantes cafés donde degustar una tarta «Sácher»…y el sorprendente «Hundertwasserhaus», un bloque residencial que te recordará a Gaudí. No dejes de echar un vistazo a todas estas diferentes opciones de visitas guiadas por Viena.
  2. Para los viajeros que quieran disfrutar solamente cuatro o cinco días en Viena y alrededores, una excursión muy recomendable por belleza y cercanía es Bratislava, a menos de una hora por carretera. Pero no te preocupes si no has alquilado vehículo: ambas ciudades están comunicadas por tren (trayecto de hora y media; precio aproximado 12 euros) y por barco, pudiendo cubrir el trayecto mediante un elegante crucero fluvial por el Danubio, ¿no te lo crees?
  3. Valle del Danubio: ¿Qué tal si lo recorres en bicicleta? El desnivel es favorable y los paisajes son de ensueño.
  4. El campo de concentración de Mauthausen: fue clasificado en su momento como el único campo de concentración de “Categoría III”. Esto conllevaba las condiciones de detención más severas. La mortalidad en Mauthausen fue una de las más altas entre los campos de concentración del III Reich. Un episodio histórico que ojalá jamás hubiese existido, pero que a pesar de su dureza sigue atrayendo año tras año a miles de turistas y amantes de la Historia.
  5. Salzburgo es una de las ciudades medievales más románticas de Europa. Ubicada ya muy cerquita de la frontera con Alemania, tiene excelentes vistas a los Alpes y queda dividida en dos por el río «Salzach»: a un lado «La Ciudad Vieja» con sus edificios barrocos, calles medievales empedradas y el Museo de Mozart, y a otro lado «La Ciudad Nueva». Te recomendamos que hagas al menos una noche en Salzburgo: obligatorio paseo al atardecer por el río, puentes y su casco histórico. Una buena opción para conocerla en profundidad es contratar una visita guiada.
  6. Salzkammergut, conocida como la «Región de los Lagos». Visita en jornada y media los pueblos y lagos de Gosau, Hallstatt, Obertraun, Wolfgangsee, Bad Aussee y Bad Ischl. Habitualmente este precioso corredor de lagos alpinos sirve para conectar el Parque Nacional Hohe Tauern con Salzburgo. Recomendamos hacer una o dos noches por esta zona. Es una de nuestras favoritas. Algunos de los paisajes más bellos de Austria los encontrarás por aquí.
  7. Cuevas de Hielo «Eisriesenwelt» (mayo-octubre). Puedes subir caminando desde el centro del visitante, o cómodamente en teleférico. La cueva de hielo te recibe casi siempre con temperaturas cercanas a cero grados, incluso en verano. Se requieren ropa y calzado adecuados, además de buena condición física. En la cueva deben superarse 135 metros en varios tramos empinados de escaleras. Esta cueva de hielo gigantesca localizada cerca de la localidad de Werfen, es la más grande del mundo de las que se pueden visitar: se extiende sobre más de 42 km de longitud, aunque solamente el primer tramo -de aproximadamente un kilómetro de longitud- está abierto a todo el público
  8. Pueblos Medievales del Tirol. Cerquita de Innsbruck puedes visitar una docena de pueblos salpicados en valles alpinos con casitas que te recordarán a los «relojes de cuco». El abuelo de Heidi debía vivir cerquita de aquí. No dejes de visitar: Hall in Tirol, Wattens, Pertisau (Achensee), Rattenberg, Alpach…
  9. Innsbruck, capital del Tirol, te recomendamos que hagas al menos dos noches como base logística para conocer la ciudad, acercarte a descubrir los tesoros de la cercana Baviera y por supuesto para que conozcas los pueblecitos medievales de cuento de su alrededor.
  10. Baviera: esta región del sur de Alemania tiene atractivos suficientes como para dedicarle una excursión completa de un día con estos dos puntos especiales de interés: Castillo del Rey Loco y pico Zugspitze. Te recomendamos que entre ambos hagas una visita a la hora de comer a este pueblecito: Oberammergau.
  11. Parque Nacional Hohe Tauern. Es el Parque Nacional más grande de Austria con cimas por encima de los 3.000 metros y uno de los espacios naturales mejor conservados del centro de Europa. En sus soleadas laderas alpinas florece el Edelweiss, todo un símbolo en Austria. Sus bosques esconden algunos de los últimos ejemplares de Urogallo. También es relativamente fácil de avistar Íbices (especie parecida a nuestra Cabra Montesa, salvando las diferencias), Gamuzas (nuestros Sarrios o Rebecos), Marmotas, Águila Real y Quebrantahuesos. Algunas de las mejores rutas de senderismo de Austria se encuentran en sus inmediaciones. El Parque ofrece rutas guiadas con los guías del parque nacional: hay más de 30 rutas a elegir.
  12. Cataratas Krimml. Siente de cerca el poder del agua en un escenario alpino de indudable belleza. Visita obligatoria. Tiene un sendero cómodo y precioso para disfrutar a última hora de la tarde (unos 4 km).
  13. Grossglockner Road (abierto a partir de mayo): lo que antiguamente estaba reservado exclusivamente a los montañistas expertos, desde la construcción de la carretera alpina Grossglockner es toda una experiencia para cualquier amante de la naturaleza. Desde su apertura en el año 1935 ha mejorado mucho: más ancha, mejor asfaltada y peraltada, segura y confortable. Las exposiciones, museos, cabañas, senderos, refugios de montaña y los centros de visitantes colocan al alcance de tu mano el mundo de la alta montaña con su magnífica fauna y flora en pleno corazón del Parque Nacional Hohe Tauern. La carretera de montaña se integra armoniosamente con el paisaje y permite una experiencia única; un placer de conducción incomparable a lo largo de sus 48 kilómetros de panorámicas sin fin.
  14. Glaciar Pasterze. De visita obligada el día que disfrutes de la Grossglockner. Es el mayor glaciar de los Alpes Orientales. Se ubica en el macizo del Grossglockner, en la parte más alta del P.N. Hohe Tauern. Nace por encima de los 3.000 metros de altitud y su lengua de hielo tiene una longitud de cinco kilómetros de largo y casi uno de ancho. Como todos los glaciares está sufriendo un fuerte retroceso en las últimas décadas. Es realmente impresionante caminar por los senderos de alrededor y fijarte en los letreros informativos donde ubicaban la lengua de hielo en las pasadas décadas. Es uno de esos lugares donde realmente piensas que no estamos cuidando el planeta y que no estamos haciendo las cosas bien si dejamos que ese gigante se desvanezca a ese ritmo año tras año.
  15. Sendero «Pinzgauer Spaziergang» (17,3 km; Desnivel +-600 metros). Uno de los clásicos trekkings aéreos con mejores vistas. Ruta muy interesante que enlaza las poblaciones de Zell am See (Teleférico «Schmittenhöhebahn») con Saalbach (Teleférico «Schattberg X-press«), manteniendo siempre la cota de los 1.800 a 2.000 metros de altitud. No es un sendero circular, sino que comienza y termina en diferentes estaciones de teleféricos (debes controlar la hora de bajada del último teleférico; consulta el día anterior en la web). Para enlazar las poblaciones de Zell am See y Saalbach hay un autobús (línea 680, aquí te puedes descargar horarios y paradas) que conecta ambas poblaciones cada hora. Una vez iniciado el sendero, solamente hay que ir siguiendo los indicadores «Pinzgauer Spaziergang» y siempre en dirección contraria al punto elegido como inicio (Saalbach/Schattberg VS Zell am See/Schmittenhöhebahn, opción recomendada, o viceversa, Zell am See VS Saalbach). Disfrutarás de muy buenas vistas durante todo el recorrido hacia el Parque de Hohe Tauern. Excursión de día entero, haciéndola tranquilamente, parando a comer y tomando fotos, te llevará entre 7 y 8 horas completarla. Debes ir equipado con buen calzado, un impermeable, comida, bebida (no hay chalés de montaña ni puntos de avituallamiento salvo al inicio), gorro, gafas de sol y protección solar. No olvides consultar el día anterior la previsión meteorológica. El tique de subida (solamente ida) a la estación superior Schattberg X-press incluía hace unos años en el precio el descenso en el teleférico para bajar a Zell am See. Consultarlo al sacar los tiques si se mantiene la promoción. Accede aquí al mapa.
  16. Balnearios. Relajarse en un buen balneario siempre es fuente de salud y bienestar. Hacerlo con las mejores vistas a lagos y montañas es la combinación perfecta. Apúntate, por ejemplo, este romántico hotel: Im Weissen Rössl en St. Wolfgang. Ofrece una zona de spa de 1.500 m2 con idílicas vistas al lago y montañas circundantes. Otras excelentes opciones con piscinas panorámicas de auténtico infarto te ofrecen: Spa Himmelreich, en el lago Mattsee, y el hotel Fernblick Montafon.
  17. Rafting por el Río Inn. Si viajas al Tirol durante los meses de mayo y junio, quizás te apetezca vivir la experiencia del rafting en aguas bravas procedentes del deshielo en el río «Inn» cerquita de Innsbruck, entre las localidades de Imst y Haiming, puedes contactar con varias empresas de aventuras de la zona. La adrenalina y emoción están garantizadas. No es necesaria experiencia previa, solamente ganas de pasar un buen rato.
  18. Valle de Zillertal: te ofrece excelentes opciones para la práctica del senderismo y parapente. El valle del río «Ziller» es uno de los más abiertos del Tirol. Desde finales de junio hasta finales de septiembre es posible conseguir la tarjeta «Zillertal Activ-Card» que te permite utilizar todas las infraestructuras de transporte y remontes a lo largo de todo el valle, además de piscinas. Es la llave a una red infinita de senderos de alta montaña.
  19. Valle de Kaprun: verdadero paraíso natural al borde del Parque Nacional Hohe Tauern, con especial protagonismo para el Glaciar Kitzsteinhorn y las espectaculares vistas panorámicas del lago de Zell am See. Otra zona donde sale muy rentable obtener su «summer card» para utilizar todas sus infraestructuras y acceder a excelentes rutas de senderismo.
  20. Otros Parques Nacionales: Kalkalpen, Thayatal, Gesäuse.

Itinerarios recomendados

Itinerario circular Viena-Tirol

Recomendamos entre 12 y 14 días para disfrutar de este itinerario circular. Especialmente indicado para quienes quieran visitar cómodamente la monumental Viena.

Una excelente opción para los viajeros que vuelen directamente a Viena es pasar al menos dos o tres noches en la capital. Desde allí, puedes realizar cómoda visita mediante un crucero por el Danubio a Bratislava.

Interesante continuar tu itinerario visitando -en coche de alquiler- el Valle del Danubio -Wachau: viñedos y bodegas, Abadía de Melk, Krems– y el campo de concentración de Mauthausen, ya cerca de Linz. Te recomendamos dos noches para hacerlo cómodamente y disfrutar de esta parte del recorrido.

Desde Linz, te deberías dirigir primero hacia Salzburgo -al menos una noche allí- y después hacia la capital del Tirol, Innsbruck -otras dos noches-. Recorre tranquilamente los pueblos medievales del Tirol antes de dirigirte al sur, hacia el P.N. Hohe Tauern y las Cascadas Krimml. Dependiendo de los senderos y valles que quieras recorrer en la zona, sería interesante hacer aquí al menos tres noches.

Tras realizar el recorrido panorámico por la Grossglockner, dirígete al norte hacia Zell am See y el Valle de Kaprun, y desde allí visita la Región de los Lagos y las Cuevas de Hielo, disfruta aquí las dos últimas noches del itinerario.

Desde Hallstatt, regreso a Viena por la mañana para cerrar este itinerario circular. Regreso a España esa misma tarde.

Itinerario circular Múnich-Tirol

Nuestro favorito, muy recomendado para aquellos viajeros que quieran aprovechar más tiempo en la naturaleza y montaña. Recomendamos un mínimo de 8-10 días.

Otro itinerario muy completo, si decides aprovechar las tarifas aéreas más económicas de aeropuertos como el de Múnich, sería el siguiente:

Primeras dos noches en Innsbruck o alrededores. Normalmente se aprovecha para conocer la capital de la región, acercarse a conocer Baviera, hacer rafting por el río «Inn» y por supuesto para visitar los pueblecitos medievales del Tirol cercanos.

Las tres o cuatro jornadas siguientes te recomendamos que te alojes en alguno de los valles cercanos al Parque Nacional Hohe Tauern. Hay varios pueblecitos de montaña muy interesantes entre Mittersill y Lienz, en las inmediaciones del corazón del Parque Nacional y de las Cascadas Krimml.

Algunos de los senderos más espectaculares tienen su acceso desde Matrei in Osttirol.

Después, normalmente el día que disfrutas de la Grossglockner, se sube desde Lienz dirección norte hacia Valle de Kaprun y el lago Zell am See. Esta zona es merecedora por sí misma para hacer alguna que otra noche antes de dirigirte a la Región de los Lagos y las Cuevas de Hielo. Mínimo dos noches de pernocta por esta encantadora zona lacustre, siendo Gosau una buena opción de alojamiento. Naturaleza desbordante y paisajes de cuento.

Tras visitar los lagos de Gosau, Hallstatt, Grundlsee, Bad Ischl, Wolfgangsee y Fuschlsee, te dirigirás a Salzburgo.

Desde Salzburgo, cierra el itinerario regresando a Múnich para devolver el coche de alquiler y regresar a España.

Las distancias que recorrerás son bastante cómodas y se cubren en menos días que el otro itinerario descrito entre Viena y Tirol. Desde Múnich a Innsbruck recorrerás aproximadamente 160 km por autovía. Desde Innsbruck a la principal puerta del P.N. Hohe Tauern, Mittersill son 120 km. Desde esta zona a la Región de los Lagos, unos 130 km. Y desde allí a Salzburgo, aproximadamente 75 km.

El regreso desde Salzburgo a Múnich se realiza por excelentes carreteras tras cubrir aproximadamente 145 km.

Despreocúpate de las distancias y disfruta de las localizaciones, paisajes y senderos que elijas.

El carnet de conducir español es suficiente para conducir por Alemania y Austria. Ten en cuenta que es obligatorio viñeta para circular por autopistas de peaje y conducir por el día con las luces de cruce encendidas. Las multas por exceso de velocidad son elevadas.

Te recomendamos que viajes seguro, tranquilo y respetando los límites de velocidad marcados por las señales de tráfico. Por las carreteras de montaña, disfruta de los paisajes y extrema las precauciones.

Alojamientos

Te relacionamos algunos hoteles y otros tipos de alojamientos recomendados salpicados durante las principales localizaciones en los itinerarios propuestos. Es importante que realices las reservas con suficientemente antelación, sobre todo para los meses de julio y agosto.

  • Hotel Zach, hotel muy bonito, reformado en 2016, decoración moderna, tres estrellas superior; tranquilo, en una calle lateral y a escasos 5 minutos andando del centro urbano de Innsbruck.
  • AC Hotel by Marriot Innsbruck, en el centro urbano de Innsbruck, junto al casino y con vistas a los Alpes.
  • Hotel Innsbruck, muy buen hotel de cuatro estrellas, ubicado a orillas del río Inn, en pleno centro histórico, a 200 metros del «Tejado Dorado» y a 5 minutos a pie del teleférico Hungerburgbahn.
  • Alphotel Mittersill, hotel familiar de montaña a pies de los Alpes, tres estrellas, bien localizado en Mittersill; en verano con el alojamiento se disfruta de tarjeta de descuentos en remontes y Grossglockner Road. La familia es un encanto, todavía nos envía felicitaciones navideñas. Les encantó probar nuestro jamón ibérico.
  • Hotel Hinteregger Matrei, excelente y exclusiva opción para alojarse en Matrei, en el corazón del Parque Nacional Hohe Tauern. Materiales nobles, madera, piedra, chimeneas, spa, prados verdes…un lujazo de habitaciones y de apartamentos.
  • Haus Franziska, ubicación, decoración, amabilidad, buen gusto, desayunos excelentes; alojamiento rural recomendado en el centro del pueblo alpino de Matrei.
  • Haus Mattersberger, otra excelente alternativa rural en Matrei.
  • AlpenParks Montana Matrei, a solo 5 minutos a pie del centro de la localidad y a 40 metros del remonte para disfrutar de la zona de senderismo Grossglockner Resort Kals-Matrei.
  • Familien Hotel Moos-Alm Lienz, vistas panorámicas a los Dolomitas de Lienz.
  • Mountain Hotel Luis Kaprun, excelente hotel spa cuatro estrellas situado a 1,6 km del castillo de Kaprun, y a escasos 900 metros del Maiskogelbahn.
  • COOEE Alpin Hotel Dachstein, espectacular hotel cuatro estrellas cerca de Gosau, en la puerta a la Región de los Lagos.
  • Mühlradl Apartments, apartamentos de lujo cerquita de Gosau, Región de Lagos, a escasos 8 kilómetros de Hallstatt.
  • Bergland Hotel, hotel solamente para adultos, a escasos 200 metros del centro de Salzburgo. Trato familiar y desayuno espectacular.
  • K+K Hotel Maria Theresia, hotel moderno y elegante en el Barrio de los Artistas de Spittelberg, en el centro de Viena.
  • Park Inn by Radisson, se encuentra en pleno centro de la ciudad de Linz, a pocos pasos de varias calles comerciales y de la zona peatonal principal.
  • Rathauskeller Melk, en la zona peatonal del centro histórico, a los pies de la Abadía de Melk, ofrece un restaurante de cocina tradicional austriaca, aparcamiento privado gratuito y conexión Wifi gratuita.

Otra excelente posibilidad que nos brinda Austria si queremos olvidarnos de las prisas y el estrés urbano es alojarnos en Granjas Turísticas, opción rural muy recomendable para disfrutar del entorno natural, conocer sus trabajos agrícolas y ganaderos, sus animales y la gastronomía tradicional con productos ecológicos: «Del huerto, a la mesa».

Clima y mejor temporada

Austria cuenta con un clima continental de temperaturas extremas:

frío gélido y nieve durante los meses de invierno (noviembre-marzo, temperaturas mínimas de hasta -20ºC); temperaturas muy altas en verano (superando los últimos veranos los 35ºC).

  • En la zona este del país, a lo largo del Valle del Danubio, las temperaturas son más suaves y el clima es algo más seco; hay menos precipitaciones.
  • En el oeste, la región del Tirol, hay más humedad y precipitaciones incluso en temporada de verano; las temperaturas aquí son más bajas y los veranos más cortos.

Para estar bien informado de la meteorología en Austria recomendamos la web Wetter.at.

La temporada alta en Austria tiene lugar durante los meses de julio y agosto. Ciudades como Innsbruck, Salzburgo o Viena registran altos niveles de ocupación en estos meses y sus tarifas hoteleras son más altas que en otros meses.

Desde «La Cámara Viajera» creemos que los meses de junio y septiembre son ideales para disfrutar de la naturaleza, ya sea en la época tardía del deshielo (final de mayo, principios de junio), como el final del verano y principio del otoño. Además, encontrarás mejores ofertas hoteleras.

austria weather

Salvo que tu objetivo sea la práctica de deportes de nieve, no te recomemos viajar a este destino desde final de octubre hasta principios de abril (temperaturas bajas y nieve en el centro y norte del país). Si por el contrario buscas disfrutar de la práctica de deportes invernales, será tu momento.

Muchos remontes y accesos a senderos de alta montaña no están abiertos u operativos hasta final de mayo / mediados de junio, en función de cómo de duro haya sido el invierno y lo que tarden la nieve y el hielo en retirarse de la altitud por donde transitan los senderos y se ubican los principales miradores.

Seguridad e idiomas

Austria es uno de los 27 países de la UE, con capital en Viena.

Es un país muy seguro: según los datos del índice «Global Peace Index», Austria se encuentra clasificada entre los 5 países más seguros del mundo.

Ello no quita para que debas estar pendiente de tus pertenencias en aeropuertos, puertos, transportes públicos y zonas turísticas con aglomeraciones de gente. Puntualmente pueden actuar bandas de carteristas o pequeños delincuentes.

Pertenece al Espacio Económico Europeo y, por tanto, a la zona 1 de roaming, por lo que tu habitual proveedor de telecomunicaciones no te practicará cargo alguno por tus llamadas, mensajes y consumo de datos durante tu estancia temporal en Austria.

Donde uno debe cuidar de sí mismo es en zonas alpinas, extremando las precauciones en zonas resbaladizas cercanas a las cascadas o lagos y consultando diariamente las previsiones meteorológicas especialmente si tienes previsto adentrarte en zonas montañosas para la realización de actividades al aire libre como el senderismo.

Te recomendamos contratar el mejor seguro de viajes con coberturas de asistencia médica, dental, repatriación y accidentes, con descuentos especiales negociados para nuestros «Camarad@s» el mejor producto en términos calidad/precio del mercado.

De cualquier forma, debes saber que los ciudadanos de la UE pueden viajar a Austria con la Tarjeta Sanitaria Europea. Esta tarjeta te garantiza la cobertura en los servicios médicos del sistema público austriaco, sin cubrir gastos originados por la sanidad privada.

El estado de conservación de las carreteras es excelente, aunque hay que tener cuidado con el cruce de animales en carretera en zonas de montaña al sur del país, especialmente en la frontera con Eslovenia e Italia.

Al igual que en Eslovenia, y próximamente Alemania, para transitar por sus autopistas es necesario adquirir en gasolineras un adhesivo o viñeta. Para diez días, el coste de la viñeta no alcanza los diez euros.

El idioma oficial es el «alemán», es el único que se utiliza en las administraciones, escuelas y medios de comunicación. Además, hay minorías que hablan idiomas de los países limítrofes: esloveno, húngaro, croata…incluso turco. No obstante, en zonas turísticas, hablan inglés e incluso en algún alojamiento encuentras algún hispanohablante.

Ante cualquier emergencia, puedes contactar con emergencias en el 112, con la policía austriaca en el 133, o con La Embajada de España:

Embajada española en Viena: +43 (0)1- 505 57 88; Teléfono de emergencia consular de la Embajada de España en Austria: +43 (0) 664 120 32 96

Correo electrónico: emb.viena@maec.es ; Web: http://www.exteriores.gob.es/embajadas/viena/es/Paginas/inicio.aspx

Consejos

Si viajas en la época recomendada y tienes previsto recorrer buena parte del país, debes ir preparado para soportar temperaturas medias agradables por la zona alpina (12-22ºC) y temperaturas que superen los 30ºC en valles y principales núcleos urbanos.

En verano, te puede caer alguna tormenta por las tardes, especialmente en semanas de mucho calor y altas temperaturas.

Puedes ir de manga corta en Innsbruck o Salzburgo, pero puedes pasar fresquito por la zona alpina, especialmente a primera y última hora del día, y en senderos que se desarrollen por encima de la cota de los 2.000 metros.

Un impermeable o cortavientos es recomendable por lo que pueda depararte la climatología, especialmente indicado para los meses de mayo y septiembre si tienes previsto moverte varios días por zonas de alta montaña.

Calzado cómodo y transpirable. Botas de trekking y ropa de montaña cómoda y por capas si tienes previsto hacer senderismo.

Para las visitas a las cuevas de hielo, te recomendamos abrigarte bien. En manga corta, pasarás frío, las temperaturas son próximas a cero grados en su interior. Es como meterte en un congelador.

En líneas generales, un sistema por capas (3) es lo más recomendable.

Equipo fotográfico

A la mayoría de las localizaciones se accede de forma sencilla por senderos bien señalizados y salvando grandes desniveles con teleféricos. No escatimes en llevar un trípode ligero y tus filtros favoritos para disfrutar de los paisajes austriacos, donde lagos, cascadas, cuevas, glaciares y montañas serán protagonistas.

Te recomendamos que en tu mochila fotográfica no falte:

  • Cámara Réflex o Mirrorless
  • Objetivo gran angular del tipo: 17-35mm (fundamental tener cubiertas estas focales para paisajes)
  • Tele Medio 70-200mm (lo utilizarás muchísimo para paisajes lejanos y detalles)
  • Trípode de viaje o mini-trípode
  • Porta-filtros y filtros (polarizador, densidad neutra de 6 y 10 pasos, degradado inverso de 3 o 4 pasos y filtro degradado)
  • Llévate un par de gorros de ducha de los que nos obsequian en los hoteles (muy útiles para cubrir la cámara en días de lluvia)
  • Tarjetas de memoria (mínimo 3 de 64GB) y baterías (al menos un par de ellas, con su correspondiente cargador)
  • Kit de limpieza y una linterna frontal
  • Una navaja multiusos.
  • Muy recomendable que tu mochila vaya equipada con una funda impermeable por si te cae algún chaparrón
  • Otros: gafas de sol, cargador para tu móvil y memoria USB con música MP3 (las emisoras austriacas y alemanas ponen buena música de todas maneras)

Viajes a medida

Próximamente, cuando los efectos de la covid19 desaparezcan y las autoridades sanitarias lo permitan, organizaremos viajes a la región del Tirol en pequeños grupos, en vehículo privado de 6-8 plazas.

Durante el itinerario, diseñado por «La Cámara Viajera», disfrutarás de talleres prácticos de fotografía de paisaje en diferentes valles alpinos y de fantásticos senderos. Te alojarás en bonitos hoteles, casas rurales, granjas y B&B situados muy cerca de las mejores localizaciones para acceder a ellas en los momentos de luz óptima.

Por otra parte, diseñamos viajes a medida por Austria y Eslovenia, nuestros «fly & drive» de autor, para que te muevas completamente libre y a tu aire, sin que te tengas que encargar de nada salvo de disfrutar de la experiencia.

Si estás interesado en que te organicemos un viaje a medida, por favor, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de diseñar con mucho cariño un itinerario personalizado por Alpes Austriacos en función de tus preferencias y fechas. Nos encargamos de todo: vuelos, alquiler de vehículo, seguros, alojamientos, itinerario, reservas, etc.

¿Por qué no le echas un vistazo a algunas de nuestras propuestas «fly & drive» y nos comentas qué te parecen?

Para finalizar, especialmente si te ha resultado de interés esta entrada sobre Austria y la Región del Tirol, te agradeceríamos que la compartas a través de tus RRSS y que animes a tus seguidores para que se suscriban a nuestra Newsletter «El Camarote», y estén puntualmente informados de cualquier novedad de la «La Cámara Viajera».

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio